Páginas

lunes, 15 de abril de 2019

El activismo ante las incertidumbres de los grandes riesgos del futuro


Las tendencias de la época que nos ha tocado vivir apuntan hacia escenarios futuros que tienen grandes incertidumbres pero que, de realizarse, muchos de ellos entrañarían enormes riesgos para la vida de las generaciones futuras. Esta clase de escenarios “posnormales” requieren tener en cuenta todas las clases de incertidumbre presentes, y las diferentes escalas de valores de los sujetos a los que afectan los riesgos (Funtowicz y Ravetz, 2000). Sería interesante discutir esto en detalle en algún otro lugar. Aquí me gustaría ahondar un poco más en el debate lúcidamente abierto por Emilio Santiago Muiño (2019) en la revista 15/15\15, sobre los errores cometidos por los grupos relacionados con la divulgación del Peak Oil o cénit del petróleo en la interpretación y comunicación del problema, y en el tratamiento de sus incertidumbres.

Los sistemas sociales son sistemas muy complejos. El paradigma científico contemporáneo de los sistemas complejos los considera como sistemas jerárquicos que se automantienen. Koestler llama “holones” a esta clase de sistemas jerárquicos porque tienen la peculiaridad de ser a la vez un “todo” (un sistema en sí mismo) y una “parte” de un sistema de mayor escala (que es la biosfera). Además, el sistema social está constituido por partes que son entidades biológicas (humanos) y tecnológicas (los actantes de Latour, objetos técnicos en interacción con los humanos). Estos constituyentes biológicos son sistemas autoorganizativos autopoiéticos (que crean continuamente su propia existencia material y organización) y que se comportan como agentes de comportamiento en parte impredecible. Y lo que es peor, el entorno o ambiente en el que las sociedades se re-producen, la biosfera, es también un sistema auto-organizativo que se automantiene y que se adapta a su propio entorno geológico.

Los holones sólo son parcialmente predecibles (en algunas de sus propiedades emergentes) en situación de (meta)estabilidad; en momentos de inestabilidad de los flujos de energía, materiales e información entre sus componentes (o hiperciclos) son muy sensibles a las perturbaciones. En nuestro caso, una sociedad en crisis se vuelve muy sensible a las movilizaciones colectivas de sus componentes humanos. En situaciones de crisis de sus formas habituales de re-producción, los sistemas sociales son muy impredecibles  pues distintas movilizaciones de sus agentes-actantes componentes puede modificar su auto-organización habitual, y desequilibrarlo hacia nuevas formas económico-políticas que se institucionalizarán con el tiempo sustituyendo a las anteriores.

En funcionamiento estable, los sistemas complejos no son deterministas, puesto que lo mejor que se consigue observándolos es identificar distribuciones de probabilidad en la evolución de sus propiedades emergentes; pero en situaciones de crisis ecológica, económica y/o política, los sistemas complejos jerárquicos se vuelven especialmente poco deterministas, puesto que ni siquiera es posible definir una probabilidad para su comportamiento futuro.

¿Qué es lo mejor que podemos hacer en nuestra situación, con dinámicas en el sistema económico-social que pueden conducirlo a un colapso en las próximas décadas? Trataremos de responder a esta pregunta en los apartados siguientes.

Observemos fríamente antes de hacer proyecciones

En primer lugar, parece recomendable observar de cerca al sistema complejo usando el mínimo posible de teorización, pues en situación de inestabilidad las antiguas “leyes” que describían aproximadamente el comportamiento estable del sistema dejarán paso a nuevas leyes emergentes. Estas nuevas leyes deberán ser compatibles, por supuesto, con las leyes de la termodinámica, pero éstas nos dicen poco sobre las nuevas formas de organización que se pueden ensayar entre los grupos humanos y las tecnologías disponibles.

“Mucha observación y el mínimo de teoría conducen a la verdad”. Este principio fue formulado por primera vez por Al-Hazen (965-1039) de Basora, considerado el físico más importante del medievo. Si en lugar de atenernos fielmente a la observación preferimos usar teorías preexistentes, la mayoría de las veces nos equivocaremos. Hay un texto de tiempos de las cruzadas que ilustra de forma muy interesante las consecuencias prácticas que pueden derivarse del uso de grandes abstracciones filosófico-religiosas en sustitución de un vulgar empirismo. Se trata de un incidente recogido por Usama Ibn Múrxid, emir, caballero, poeta y hombre de letras (1095-1188) en su manuscrito autobiográfico "Kitab al-Itibar" («Libro de las Reflexiones»), descubierto en la Biblioteca Árabe de El Escorial por el arabista Hartwig Derenbourg, y publicado en francés en 1889, y que también recoge Amin Maalouf en su libro “Las cruzadas vistas por los árabes”. Esto es lo que escribe Usama:

Un día, el gobernador franco de Muneitra, en el monte Líbano, escribió al Sultan, emir de Shayzar [aliado de los cruzados], para rogarle que le enviara un médico para tratar algunos casos urgentes. Mi tío escogió a un médico cristiano de nuestra tierra, llamado Thabet. Éste solo se ausentó unos días y luego regresó entre nosotros. Todos sentíamos gran curiosidad por saber cómo había podido conseguir tan pronto la curación de los enfermos y lo acosamos a preguntas. Thabet contestó: "Han traído a mi presencia a un caballero que tenía un absceso en la pierna y a una mujer que padecía de consunción [gastritis o úlcera]. Le puse un emplasto al caballero; el tumor se abrió y mejoró. A la mujer le prescribí una dieta para refrescarle el temperamento. Pero llegó entonces un médico frany [franco] y dijo: ‘¡Este hombre no sabe tratarlos!’ Y, dirigiéndose al caballero, le preguntó: ‘¿Qué prefieres, vivir con una sola pierna o morir con las dos?’ Como el paciente contestó que prefería vivir con una sola pierna, el médico ordenó: ‘Traedme un caballero fuerte con un hacha bien afilada.’ Pronto, vi llegar al caballero con el hacha. El médico franco colocó la pierna en un tajo de madera, diciéndole al que acababa de llegar: ‘¡Dale un buen hachazo para cortársela de un tajo!’ Ante mi vista, el hombre le asestó a la pierna un primer hachazo y, luego, como la pierna seguía unida, le dio un segundo tajo. La médula de la pierna salió fuera y el herido murió en el acto.
En cuanto a la mujer, el médico franco la examinó, y dijo: ‘Tiene un demonio en la cabeza que está enamorado de ella. ¡Cortadle el pelo!’ Se lo cortaron. La mujer volvió entonces a empezar a tomar las comidas de los francos, con ajo y mostaza, lo que le agravó la consunción. ‘Eso quiere decir, que se le ha metido el demonio en la cabeza’, afirmó el médico. Y, tomando una navaja barbera, le hizo una incisión en forma de cruz, dejó al descubierto el hueso de la cabeza y lo frotó con cal. La mujer murió en el acto. Entonces, yo pregunté: ‘¿Ya no me necesitáis?’ Me dijeron que no, y regresé, tras haber aprendido muchas cosas que ignoraba sobre la medicina de los franÿ"»

Es evidente el empirismo aristotélico del médico de cultura árabe, habitual en el mundo musulmán de la época, mucho más avanzado científicamente; en contraste, el médico franco utiliza una mezcla de pseudo-platonismo y judeo-cristianismo para explicar los síntomas que observa, mediante constructos abstractos como los demonios y su relación con los humanos.

Unos siglos después, el empirista Francis Bacon (1561 - 1622), subrayaba que la falta de observación empírica conduce a generalizaciones abstractas apresuradas que, la mayoría de las veces, son dirigidas por cuatro clases de “ídolos”: los “ídolos de la tribu”, los de “la caverna”, los “del foro”, y los “del teatro”.  Los ídolos de la tribu derivan de las pulsiones de nuestra naturaleza humana. Podríamos pensar no sólo en lo que hoy llamamos “instintos biológicos”, sino también en la predisposición de nuestro sistema cognitivo a organizar todas las percepciones en secuencias temporales, en distribuciones espaciales, y en cadenas de causa-efecto.

Los ídolos de la caverna proceden de la presión de una subjetividad que deriva del pasado particular de cada sujeto. Aquí podríamos incluir los hábitos que ha adquirido esa especie de héroe romántico con el que muchos occidentales nos identificamos y que denominamos “nuestro yo”. Esos hábitos nos proporcionan una efímera sensación de consistencia y nos hacen actuar mecánicamente en lugar de libremente.

Las dos primeras clases de ídolos están en la base, podríamos decir, de la compulsión biográfica que tiene el individualismo romántico occidental. Nos encantan las historias noveladas, las biografías y los cuentos moralizantes (“humano, demasiado humano” que diría Nietzsche con su habitual sospecha), y por ello simplificamos con frecuencia el comportamiento de la complejidad geo-bio-social reduciéndolo a historietas moralizantes.

Los ídolos del foro derivan del uso acrítico de las “palabras” según Bacon. Hoy diríamos del uso acrítico de los “marcos metafóricos” dominantes (Lakoff: véase: https://entenderelmundo.com/2018/04/25/las-metaforas-y-la-construccion-imaginaria-de-la-realidad/).

Los ídolos del teatro derivan de las ideologías dominantes en las tradiciones de nuestra cultura y en nuestros grupos de referencia. Podríamos decir que nuestra pulsión inconsciente hacia la sociabilidad y la fidelidad a nuestras familias intelectuales y morales está por encima de nuestras observaciones e interpretaciones personales.

Las dos últimas clases de ídolo nos tienden a llevar a un fuerte conservadurismo social a la hora de abordar o conceptualizar un tema, como si esa forma fuera la única forma de llegar a “la verdad”. Sin embargo, el pragmatismo y el constructivismo nos han enseñado que la “verdad” es esencialmente una construcción social; y que esa construcción es muy dependiente de la perspectiva que tomemos grupalmente para describir el objeto. De modo que ser fiel a una perspectiva social durante largo tiempo y en una misma dirección, nos lleva fácilmente a perdernos perspectivas que pueden ser más útiles, para nuestra propia libertad y hasta para nuestro grupo de referencia.

Los taoístas, esos anarquistas de la China Clásica, son quizás quienes mejor han subrayado la necesidad de romper con las conceptualizaciones habituales de la propia cultura, y con la conceptualización en general como algo inamovible. Chuang-Tzu en sus Escritos proporciona una de las imágenes más poderosas que se han creado de lo que hacen los adoradores de conceptos y metáforas dominantes en sus “salones sociales”. La escena es una supuesta entrevista entre Confucio y Lao Tse:

"Confucio fue a ver a Lao Tan (Lao tse) y le habló del jen, amor al prójimo, y de la i, equidad. Lao Tan le contestó: Si al cerner el salvado se le ha metido a alguien su polvo en el ojo, verá el mundo trastocado. Si un mosquito o un jején le ha picado en la piel, no puede conciliar el sueño toda la noche. De la misma manera nos escuecen y turban el corazón ese amor y esa equidad. Nos causan una confusión inmensa. Su merced procure que el mundo no pierda su autenticidad natural. Déjese mecer por el viento y yérgase con la virtud (del Tao). ¿Para qué tantos esfuerzos? Los cisnes no necesitan bañarse cada día para conservar su nívea blancura, ni el cuervo pintar sus plumas para conservarse negro. A lo blanco y negro, si son auténticos, nada puede cambiarlos de color. La admiración y los elogios de otros no agrandan nuestra fama. Secado el río, los peces se apiñan en el fango seco, y con la humedad de su aliento se mojan mutuamente la cara. Mejor les iba antes en sus ríos y en sus profundos lagos olvidados unos de otros. Confucio, vuelto de su entrevista con Lao Tan, guardó silencio tres días enteros. A sus discípulos, que le preguntaron qué consejos, para regular su vida, había dado a Lao Tan, les respondió: "Hoy he visto al dragón enroscarse sobre sí y, desplegándose, ostentar su magnificencia, montarse sobre las nubes y nutrirse de los dos elementos Yin y Yang. Me he quedado con la boca abierta y no la puedo cerrar. ¿Qué consejos o reglas de vida podía yo dar a Lao Tan?". Chuang tzu añade que lo que hace la escuela confuciana, con su complicada red de reglamentaciones de la vida, es como vestir a un mono con las vestiduras del duque Chou (s. XI a.C.). "Este, al verse vestido de ellas, con sus dientes y sus garras las rasgaría de inmediato".

Más allá de la ironía expresivista de Chuang-Tzu, un poco cruel para con el bonachón de Confucio, la imagen de los peces arrejuntados en el fango del fondo y mojándose mutuamente la cara con su aliento es tan certera que sigue siendo actual, 2.300 años después de su invención, para describir la adoración del hombre cortesano, y del conservador en general, hacia las convenciones sociales. Pero también para todas las dinámicas de auto-convencimiento típicas de los grupos cerrados.

El problema es que, incluso siendo conscientes a ratos de estas cuatro clases de prejuicios, tendemos a achacárselos a los que están fuera de nuestro grupo de referencia, no a nosotros mismos, lo cual no deja de ser irónico y fue siempre fuente de regocijo irónico para filósofos como Schopenhauer o Nietzsche. ¿Nos damos por aludidos ya o todavía no? La construcción imaginaria de la realidad a base de compulsiones causales, historias biográficas, procesos novelados, metáforas creadoras de realidad, y adscripción a paradigmas socialmente aceptados, es algo universal, no sólo de “los otros”. Los errores procedentes de las cuatro clases de prejuicios comentados no se dan sólo entre los incautos “tecno-optimistas” del mundo “BAU”, sino también entre nosotros, lúcidos seguidores de los foros de discusión sobre energía, sostenibilidad y colapso.

Un empirista contemporáneo como Bertrand Russell contestaba de la siguiente manera, en una entrevista de John Freeman, el 4 de Marzo de 1959 en el programa “Face to Face” de la BBC:

-    Una última pregunta: supongamos profesor Russell… que esta grabación sea vista por nuestros descendientes, como los Manuscritos del Mar Muerto, en un período de cientos de años. ¿Qué piensa usted que valdría la pena decirle a esa generación sobre la vida que usted vivió y las lecciones que usted aprendió de ella?

-     Me gustaría decirle dos cosas: una intelectual y una moral. Lo intelectual que me gustaría decirles es esto: cuando estés estudiando cualquier tema o considerando cualquier filosofía, pregúntate a ti mismo únicamente: ¿cuáles son los hechos? ¿y cuál es la verdad que los hechos sostienen? Nunca te dejes desviar, ya sea por lo que tú deseas creer o por lo que crees que te traería beneficio si así fuese creído. Observa únicamente e indudablemente cuáles son los hechos. Eso es lo intelectual que quisiera decir. Lo moral que quisiera decirles es muy simple. Debo decir: El amor es sabio, el odio es estúpido. En este mundo, que cada vez se vuelve más y más estrechamente interconectado, tenemos que aprender a tolerarnos unos a los otros, tenemos que aprender a aceptar el hecho de que alguien dirá cosas que no nos gustarán. Solamente podemos vivir juntos de esa manera. Si vamos a vivir juntos, y no a morir juntos, debemos aprender un poco de caridad y un poco de tolerancia, que es absolutamente vital para la continuación de la vida humana en este planeta.

Estas recomendaciones de Bertrand Russell son especialmente apropiadas en un entorno lleno de incertidumbres donde nuestro complejo sistema social está entrando en un régimen de inestabilidad.
Esta actitud modesta y empírica implica también no forzar “la ciencia” hacia nuestros propios anhelos o valores políticos. La coletilla de “la termodinámica nos dice que X es imposible” casi siempre es falsa aplicada a un sistema complejo, y recuerda a expresiones tales como “el ser humano es egoísta por naturaleza” o “la inteligencia está en los genes”, que intentan dar legitimidad de ley natural indiscutible a lo que es muy discutible y sigue siendo discutido.

Respetemos las incertidumbres

Segundo, nos enfrentamos a una dinámica económica global que genera riesgos de enormes consecuencias ecológicas, sociales y de sostenibilidad, pero el cómo, cuándo y con qué intensidad se van a presentar esas consecuencias tiene muchas incertidumbres. Una cosa es subrayar la gravedad de las consecuencias y otra muy distinta es decir que esas consecuencias son virtualmente seguras, cuando no son seguras.  Es necesario respetar las incertidumbres. Esto es algo que subrayan continuamente Jesús Nacher y Roger Carles en sus posts del foro de Autonomía y Bienvivir. Es mucho más prudente analizar las tendencias que se observan en el sistema y el escenario al que estas tendencias podría conducir si nada las modifica, y divulgar socialmente  estas evidencias plausibles; pero nunca aventurarnos a concluir cuándo se va a producir el temido escenario, ni a afirmar que esa evolución del sistema es inexorable, y mucho menos a aventurar que tras la inestabilidad del sistema, su colapso será rápido o se producirá de una manera pre-determinada. No olvidemos que cuando un sistema complejo entra en crisis su evolución es muy sensible a los pequeños detalles y a las iniciativas colectivas de sus agentes componentes, y estas son en gran parte autónomas e impredecibles, así que no podemos identificar a priori una distribución de probabilidad para lo que pueda ocurrir.

En estos casos, la cautela con que la comunidad científica hace afirmaciones me parece que es la guía más útil que tenemos como modelo. El IPCC, por ejemplo, recopila las afirmaciones que el consenso científico permite establecer sobre el cambio climático antropogénico en una forma que respeta las incertidumbres que dicho proceso de cambio tiene. Por ejemplo, cuando se describe la posibilidad de que tenga lugar un determinado proceso o suceso cuyas causas son aún objeto de debate, o que no es fácilmente modelable matemáticamente, se emplea una escala de “confianza” cualitativa que expresa la confianza psicológica de los expertos de ese campo científico sobre la posibilidad del evento: “muy baja; baja; media; alta; muy alta”. Si, en cambio, el proceso ha sido modelado matemáticamente por un conjunto de modelos, y es posible extraer de ellos distribuciones de frecuencia o probabilidad, entonces se emplea una escala de verosimilitud cuantitativa del tipo: “Virtualmente cierto”: 99-100% probable; “Muy probable”: 90-100% probable; “Probable”: 66-100% probable; “Tan probable como no”: 33-66% probable; “Improbable”: 0-33% probable; “Muy improbable”: 0-10% probable; “Excepcionalmente improbable”: 0-1% probable (Mastrandrea et al. 2010); O, en algún caso, “más probable que no”: 50-100% probable. 

Esto implica también no apostar nunca por certezas en la transición de un sistema social. Como afirma Emilio Santiago Muiño (2019) en su excelente artículo, la revista 15/15\15 toma su nombre de una muy atrevida predicción: 15 años después del 2015 (en el 2030), el petróleo solo proporcionará un 15% de la energía neta que proporcionaba en ese año inicial. Un título como éste para una revista puede ser eficaz para concienciar a la gente sobre lo que podría llegar a ocurrir y guiar a la gente a movilizarse para evitar males mayores; pero ningunea la gran incertidumbre que tienen las predicciones sobre reservas convencionales y no convencionales del petróleo, y la aplicabilidad de las técnicas de fracking fuera de los EEUU, y esto es una apuesta por el descrédito anunciado si en el 2030, o unos años antes, la tendencia de la producción mundial de petróleo está muy por encima de esa predicción.  Santiago Muiño discute otros ejemplos de esta clase de predicciones hechas desde colectivos cercanos a la problemática del peak-oil, la sostenibilidad y la transición post-capitalista, y lo peligroso que resulta obviar las incertidumbres para la credibilidad de todo el colectivo. Como señala Santiago Muiño, igual de peligroso es ignorar el estado del arte de los consensos científicos a la hora de hacer nuestras predicciones, pues una gran parte de la legitimidad que la mayoría de la sociedad da a las afirmaciones se basa en si son coherentes o no con los consensos científicos. Y añado: si no hay aún un consenso científico establecido, hacer predicciones y afirmar que esas predicciones se basan en “la ciencia”, “la temodinámica” o “la entropía”, es doblemente arriesgado y suicida, pues ofrecen una imagen de diletantismo y de sectarismo.

La verdad es una construcción colectiva

Tercero, evitemos el sectarismo. Hay que sospechar de la tendencia a exagerar nuestra propia perspicacia grupal como observadores  y modelistas. La “verdad” es una construcción colectiva, no algo que es revelado por alguien bendecido por Dios, o descubierto por un observador especialmente perspicaz. Ni todos los científicos no colapsistas son unos tecno-optimistas, ni todos los economistas son ideólogos del BAU, ni todos los políticos y lobbies hacen el juego al crecentismo y al capitalismo, aunque se muevan dentro de las instituciones. Así que conviene estar abiertos a informaciones de científicos, políticos, economistas y grupos interesados en el tema diferentes del propio.

Los grupos cerrados de discusión, y ese es el caso de los foros virtuales de Internet donde se discute sobre Peak Oil, energía o colapso, fomentan la impresión de que los “memes” que se repiten mucho son verdades incontrovertibles. Hay enunciados que se ponen de moda por cualquier razón, y que son repetidos una y otra vez, como los mantras, sin que nadie o casi nadie los discuta, dado que la mayoría de los miembros del grupo no adoptan la actitud que pueda tener un científico (curiosidad abierta y crítica) sino una actitud de desconfianza reactiva contra quien erosione las certidumbres que vengo buscando. De este modo, los foros se llenan de afirmaciones rotundas que suelen “chirriar” fuera de él. En el caso de los foros sobre Peak Oil, se suele recurrir a desacreditar como “tecnooptimismo” o “magufada” cualquier opinión externa (o incluso interna) que no concuerde con el meme de que el peak-oil provocará un declive energético y un colapso económico y social rápidos. Ciertamente, abundan los economistas que siguen utilizando las mismas “leyes” económicas que fueron válidas en épocas de abundancia de recursos naturales en la situación actual, donde algunos recursos no renovables (v.g. minerales o petróleo) se han utilizado ya hasta cerca del 50% de sus reservas extraíbles. Pero en otros casos, una opinión contraria a considerar un colapso rápido como algo “altamente probable” puede proceder, simplemente, de un ingeniero o un científico informado a quien le resulta contra-intuitivo asignar una probabilidad del 90 al 100% a un escenario para el que la discusión tecno-económica no tiene una probabilidad definida, dado que ni siquiera hay consenso entre los investigadores sobre si tal escenario se va a llegar a producir o la acción colectiva (sea tecnocrática, política o social) va a evitarlo a tiempo.

Puedo hablar en primera persona sobre esto, puesto que lo he sufrido. Personalmente, estoy convencido de que el sistema capitalista actual (con su estado rentista asociado) no sabe funcionar sin crecimiento; que si lo llegara a intentar colapsaría, porque se cumpliría el “teorema de Marx” sobre la tendencia de la tasa de beneficio a caer hasta cero; y que si nada para el tren desbocado de la acumulación ampliada de capital, la dinámica capitalista provocará el colapso de la diversidad biológica, de la fertilidad de la mayoría de los suelos, de la estabilidad climática y de los recursos minerales y energéticos no renovables. Creo que ello puede llevarnos a una época de estancamiento estructural, de grandes movilizaciones sociales, y de posibilidad de colapso económico-social en el presente siglo (García-Olivares y Solé, 2015). Así que se me podría considerar un eco-socialista colapsista; pero no considero  todas estas posibilidades económico-sociales como inexorables, y por motivos parecidos me he negado a considerar inexorable un colapso rápido tras el peak-oil, cuando ese colapso es sólo una posibilidad entre otras. Esta actitud creo que es mucho más rigurosa, pues se ajusta al estado de las evidencias científicas sin forzarlas hacia un determinismo que no existe en un sistema social. Sin embargo, esta actitud ha provocado mayoritariamente, en esos foros de discusión, comentarios despectivos y acusaciones de “cinismo”, “tecno-optimismo” y “soberbia” o una mera descalificación retórica de los argumentos, en lugar de una discusión técnica y colectiva del consenso científico, que era lo que procedía. De manera que un intento de ser fiel a ese “espíritu científico” del bendito de Bertrand Russell se me reprochaba como “soberbia” por no estar de acuerdo con los mantras del foro de discusión. Una “sutil” manera de decirle a un científico que estaba en territorio hostil y no era bienvenido, cosa que entendí bien y desde entonces abandoné tales grupos para dedicarme a mis tareas profesionales (salvo excepciones esporádicas). Ese ahuyentamiento de los intrusos, y hasta de los “nuestros” que no son lo suficientemente radicales, tiene como efecto reforzar los mantras de moda en el foro, cerrar aún más el círculo, y aislarlo del resto de las prácticas sociales de conocimiento.

Antes hablamos del poder persuasivo de los marcos metafóricos. Conviene estar atentos a ellos y no utilizarlos mecánicamente si no queremos acabar presos de nuestra propia retórica. Además de estos marcos, la cultura occidental nos invita a utilizar narrativas completas, como la del “monomito” que estudió Joseph Campbell (1949). En él, un héroe es humillado y abandonado en un mundo lleno de amenazas y pruebas; debe cruzar una serie de umbrales, donde puede encontrar  guardianes, dragones o familiares que se le oponen y debe derrotar o conciliar; Luego desciende a un reino de oscuridad, o mundo de fuerzas poco familiares, algunas de las cuales le amenazan; tiene que resolver pruebas o acertijos, en ocasiones con la ayuda de un aliado. Finalmente, se le presenta una prueba suprema y recibe su recompensa.  Quizás influida por esta clase de narrativa, la mayoría de la gente no quiere escenarios posibles y bandas de verosimilitud, sino certezas bonitas y justicias poéticas; y no quiere datos, sino historias noveladas que le reconforten de la dureza de este sistema explotador. En el mundo BAU todos conocemos esas bellas historias tecno-optimistas; en nuestro caso, se trataría de narraciones más o menos pre-conscientes del tipo: “el puto capitalismo se ha alimentado de nuestro trabajo y nuestras esperanzas, y ha prostituido hasta a la Naturaleza, pero el pico del petróleo y la termodinámica están conmigo, y nos vengarán de tanta prepotencia colapsando a ese sistema opresor”. Hay elementos muy verosímiles en esa descripción, pero se sigue pareciendo demasiado al monomito como para que sea creíble. Un sistema social evoluciona siempre de forma mucho más compleja que lo que uno cree y desea y, lo que es peor, absolutamente indiferente a las pretensiones de nuestros maltratados egos personales. No digo que sea el caso de todo el mundo, pero creo que estos mecanismos psicológicos actúan pre-conscientemente en muchos sujetos. Desgraciadamente y con toda probabilidad, ningún determinismo energético va a ahorrarnos el trabajo de acabar con el capitalismo mediante nuestra impredecible movilización colectiva, y más vale que partamos de esta idea para ver las cosas con un poco más de libertad y perspectiva.

El ejemplo nos ha traído de nuevo a la primera clase de ídolos de Bacon, que son los condicionamientos de la propia identidad e historia personal. En esto de la identidad, y para acabar de una vez por todas con esa idolatría, creo que es mucho más sagaz la psicología budista Mahayana que la occidental. Según la psicología Mahayana “yo” no existo, soy una convención social (o psico-social). Si no quieres que tu mente se pase la vida controlada por historietas externas, por cuentos y por convencionalismos sociales, comienza por el primer gran convencionalismo: “yo mismo”. No hay ningún uno que sea mismo. Hay ahí un cuerpo que ha ido evolucionando a lo largo de décadas, que decide hacer cosas y un impulso interior que dice a-posteriori  que “he sido yo” el que lo decidió, sin que se sepa muy bien quién es ese “yo”; hay recuerdos construidos que proceden de otros recuerdos y que no suelen confirmar muy bien otros observadores de las mismas escenas; las células componentes de ese cuerpo no son hoy las mismas que las que hubo hace una década; mis expectativas, mis recuerdos, todo ha sido reconstruido una y otra vez; y hay imágenes fotográficas de ese cuerpo animal cambiante que, a pesar de las diferencias, en mi familia y en la comisaría del DNI  siempre nombran con el mismo nombre y apellido. Poco más. En realidad, yo no existo, tal como afirma el Mahayana y sospechaba Schopenhauer. Los cuerpos simplemente deciden, en gran parte de forma inconsciente, y hacen lo que saben hacer (usando la información que les llega y sus esquemas interiores de procesamiento que incorporan metáforas sociales y hábitos aprendidos), no soy “yo” quien decide nada, y los budistas nos animan a que observemos con atención lo que hace el propio cuerpo, pues es muy interesante ver a un sistema real tan complejo tomando decisiones y actuando. Esa actitud de olvidarse de uno mismo, de nuestro honor personal, de nuestras vejaciones pasadas y de nuestra venganza, es mucho más sagaz, relajada y productiva y nos permite concentrarnos en observar lo que hay y lo que está ocurriendo realmente. 

Esto implica también no encerrarnos en nuestra concha. La confianza en su eficacia profesional que tenía el médico franco que citábamos más arriba procedía de su convicción de que poseía “la verdad”.  Sin embargo, como ha demostrado el antropólogo de la ciencia Bruno Latour, cuanto más socialmente construido es un hecho, más verdadero se vuelve. No existe ninguna verdad antes de su construcción social; la verdad es el modo de interpretar aceptado por la comunidad de observadores-modeladores que enrola en su descripción a un número mayor de entes materiales y de prácticas sociales de conocimiento. Esa comunidad está constituida en gran parte por las instituciones y prácticas individuales científico-técnicas, de modo que, en una gran proporción, la realidad en las sociedades contemporáneas es la que construyen los ingenieros, los científicos, y los grupos sociales interesados en el tema en cuestión. La verdad no puede ser “descubierta” por ningún grupo privilegiado o especialmente perspicaz, porque no pre-existe. Si queremos participar en la construcción de la futura realidad, hay que contar con lo que dicen los otros grupos interesados, con lo que dicen los científicos e ingenieros, y con el comportamiento que parecen tener los artefactos y los procesos naturales ante nuestra intervención, y ver si hay algún tipo de acuerdo posible entre todos esos discursos y comportamientos.

Fue Herbert Simon el primero en subrayar que, cuando en un proceso de cambio social hay indeterminación o complejidad, ya no es posible deshacerse de la deliberación entre grupos sociales, hasta encontrar soluciones "satisfactorias" para todos, no soluciones “óptimas”, que en la práctica sólo suelen ser satisfactorias para el grupo que propone y financia dicho óptimo. Cualquier decisión '' siempre implica una dimensión política, ya que se basa en información imperfecta y un conjunto determinado de objetivos. De lo contrario, debería llamarse ‘computación’. Sin embargo, cierta ideología dominante entre las élites capitalistas pretende que hay una “ciencia económica” (que invariablemente no incluye las aportaciones de Marx, ni las de Keynes, Polanyi, Schumacher, o la Economía Ecológica) que toma decisiones basada en una “racionalidad substantiva”, esto es, que es capaz de decirnos cuál es la solución técnicamente (económicamente) correcta para cualquier problema social, incluso la sostenibilidad. Esta pretensión no resiste un análisis científico serio. Como en la práctica cualquier futuro vivible va a ser co-construido por muchos grupos interesados, conviene hacer presión organizadamente no sólo desde los márgenes, sino también desde dentro del sistema. Haciendo públicos de forma organizada los valores que consideramos irrenunciables para una transición eco-social. Las movilizaciones sociales, como la liderada actualmente por Greta Thunberg, deben poder contar con nuestra participación activa, de modo que estos valores irrenunciables puedan ser incorporados a las mismas. Si nos ausentamos, otras organizaciones sociales y grupos de interés van a tratar de conducir la movilización hacia sus propios valores e intereses.

Matizando algunas afirmaciones concretas

Ya comentamos antes la incertidumbre que tiene las predicciones sobre la fecha del cénit de los líquidos derivados del petróleo (que también subrayaba Emilio Santiago Muiño en su excelente artículo) y la de los combustibles fósiles. Comentaremos otros conceptos concretos frecuentemente expresados desde nuestros foros, sus incertidumbres asociadas y qué sería más positivo transmitir.


El crecimiento exponencial es incompatible con el tamaño finito de los recursos materiales de la Tierra         

Esta afirmación puede considerarse virtualmente cierta, dado que nadie la suele discutir en la literatura. Sólo hay controversia en los plazos en que las limitaciones materiales se harán visibles. El rango de discusión va de una década a varios siglos, pero las evidencias de crisis ecológicas importantes juegan a favor de dar cada vez más crédito a un horizonte de varias décadas, no de varios siglos.


El peak oil nos llevará al colapso

Hay una especie de consenso dentro de muchos círculos colapsistas en que la actividad económica y el PIB están en su mayor parte determinados por el suministro de petróleo, y que  cuando éste decline, declinarán aquellos. Pero esto tampoco es algo que se pueda afirmar con esa rotundidad. Yo mismo utilicé ese argumento en un artículo mío y uno de los revisores me contestó algo así como: “¿por qué desprecia usted los procesos de sustitución?”.

El argumento se basa en la ley del Mínimo de Liebig en biología, que afirma que el crecimiento de un organismo fotosintetizador no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso. El petróleo actuaría de forma similar sobre el “metabolismo” económico. El argumento es discutible, dado que una economía dispone de un mecanismo que es la sustitución.

Los economistas convencionales podrán ser excesivamente tecno-optimistas, pero saben algo de mecanismos económicos, y lo que nos dicen es que ante un posible frenado del crecimiento de la oferta de petróleo que no pudiera subir al ritmo de su demanda, se producirían aumentos de precios. Cuando estos desfases oferta-demanda se vuelvan estructurales (y mejor no nos aventuraremos ya a predecir fechas) se destruirá actividad económica a corto plazo, pero a medio plazo se pondrán en marcha los procesos económicos de sustitución del petróleo por otras fuentes energéticas disponibles y más baratas. Hasta el momento ha bastado con el fracking para mantener ajustada la demanda a la oferta; pero cuando el fracking no sea suficiente, y se produzca el cénit del petróleo (convencional, no-convencional y líquidos derivados del petróleo) probablemente habrá una crisis económica como la de los 70, pero no necesariamente se producirá un colapso, puede que sí y puede que no. Es probable que se produzca un declive del producto agregado mundial, pero puede que ni siquiera eso se produzca, todo dependerá de lo rápida que sea la sustitución del petróleo por otras fuentes diferentes como gas y renovables (hasta una parte de carbón) en la industria y el transporte durante los años en que el suministro de petróleo esté en el entorno del máximo de producción.

La verdad de la afirmación dependerá pues del momento y la velocidad a la que se empiece a sustituir el petróleo por otras fuentes energéticas en los principales sectores económicos, y esto puede ser ampliamente alterado por decisiones políticas gubernamentales.

Dado que el tema tiene bastante incertidumbre, sería más positivo lanzar mensajes del tipo siguiente: “el cénit del petróleo (peak-oil) puede afectar muy negativamente a nuestra economía, dada su fuerte dependencia de este combustible, sobre todo en el transporte; es necesario reducir consumos, y electrificar todo lo posible los procesos económicos que hoy dependen del petróleo, y nada de esto lo está haciendo actualmente el mercado”.


El cénit de los combustibles fósiles nos llevará al colapso

Algo análogo se puede prever para cuando se produzca el cénit de todos los combustibles fósiles. El capitalismo aún tendrá disponible el mecanismo de la sustitución, y ahí las renovables y el capitalismo verde están a la espera. En un par de artículos publicados hace unos años yo me atrevía a pronosticar que el capitalismo echaría mano de esta sustitución masiva a partir del 2028 con una incertidumbre de 8.5 años arriba o abajo (fecha alrededor de la que se mueven las predicciones del cénit de los combustibles fósiles). Y que la inversión masiva en fuentes renovables podría evitar un colapso económico súbito (al menos del PIB, no necesariamente de la calidad de vida del 90% de la población) si se hacía a ritmos suficientes; y si no se hacía a tales ritmos, podría al menos amortiguar el declive y estabilizar la economía en niveles similares a los de 2014 o así. También contemplaba la posibilidad de un colapso rápido tras el cénit de los fósiles, pero sólo si el sistema era tan ciego como para no fomentar la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes renovables.

En 2016 la energía final era en un 30% electricidad, biocombustibles, residuos orgánicos, u otras renovables (IEA 2016). Se trataría de modificar los procesos que hoy consumen el 70% de la energía final en forma de derivados del petróleo, gas o carbón, para que pasen a consumir electricidad o biocombustibles. En García-Olivares (2015), discutí que  el transporte es muy dependiente del petróleo, pero que la industria es dependiente sobre todo de la electricidad, salvo en el sector petroquímico, donde el petróleo no se usa principalmente como fuente de energía sino como materia prima. Además, el gas, el carbón y el petróleo son utilizados en procesos que podrían ser fácilmente electrificados: calentar, reducir químicamente, y mover masas grandes o personas. Los procesos centrales y más complejos de todas las industrias son realizados sistemáticamente con electricidad, como no podía ser menos, tratándose de una fuente de exergía máxima.

Así pues, una electrificación relativamente rápida de muchos de los sectores, aun siendo complejo, no parece algo descabellado en una futura situación de declive de la producción energética fósil. El sector petroquímico sí que se vería obligado a reducir su tamaño hasta un 40% del actual, y la aviación debería reducirse también a una actividad 50% de la actual, por las limitaciones que tendría la producción de biocombustibles. Habrá que esperar a que se publiquen otros estudios sobre cómo sería una futura economía 100% renovable, pero los pocos publicados  contradicen esa expectativa que algunos dan por segura de que el declive de los combustibles fósiles provocará “el fin de la civilización industrial”. Si alguien predice un colapso económico e industrial rápido debería publicarlo en revistas científicas o técnicas donde todos los investigadores puedan revisar sus tesis, y también demostrar por qué las incertidumbres que tiene la transición no son tales incertidumbres y pueden ser sustituidas por afirmaciones como “casi ciertamente, ocurrirá esto”. Mientras tanto, aceptar como seguro algo tan incierto nos aísla de gente que percibe intuitivamente las incertidumbres asociadas al tema; y también de gente que no está dispuesta a luchar por un futuro pre-industrial, como comentaba lúcidamente Emilio Santiago Muiño (2019), pues hay servicios básicos para la calidad de vida que podrían ser proporcionados fácilmente por una futura industria renovable.

Muchos colapsistas presuponen, sin decirlo, que como la sociedad industrial ha sido construida en el marco de valores como el progreso, el crecimiento y la acumulación de capital, el rechazo de estos valores implica el rechazo de la sociedad industrial. Pero muchos creemos que es posible mantener una industria sofisticada y útil para la mayoría, basada esencialmente en electricidad renovable, sin mantener los valores citados.     

Dada la controversia vigente, sería pues más coherente y positivo limitarse a mensajes de este tipo: “el cénit de los combustibles fósiles no se puede posponer eternamente; es probable que tenga lugar en pocas décadas, y provocará una importante crisis energética si para esa fecha no se han instalado fuentes renovables suficientes para compensar el declive, y no se ha reducido la demanda energética”.

Si el sistema consigue superar el cénit de los combustibles fósiles con una inversión masiva en capitalismo verde, es factible que el estancamiento económico que algunos colapsistas predecían para el pico del petróleo (o para el cénit de los combustibles fósiles) pueda retrasarse hasta la aparición de crisis ecológicas y climáticas graves o hasta que los principales metales industriales muestren rigidez en su oferta. Ese escenario podría ocurrir entre 2030 y 2050 (con el cénit de la extracción de fósforo), pero también podría retrasarse hasta las últimas décadas de este siglo sin que el capitalismo se encontrara con problemas irresolubles (si dentro del “capitalismo verde” se apostara crecientemente por la agricultura orgánica, por ejemplo). Dadas las grandes incertidumbres, un mensaje positivo y que se pueda sostener debería ser necesariamente genérico, del tipo: “Deberíamos aprovechar el fin de la era fósil para construir una forma de vivir sostenible, ecológica y de calidad, para todos; Las energías renovables y la disminución del consumo de recursos son la única solución a largo plazo al cénit de los combustibles fósiles y a la degradación ecológica; La energía renovable tiene un enorme potencial para democratizar el acceso a la energía y aumentar así la prosperidad y la autonomía de las capas más desfavorecidas; Los gobiernos deben apostar por las renovables,  por el decrecimiento del consumo, y por las cooperativas energéticas renovables; Los grandes sistemas de generación renovables y las redes eléctricas deben ser controladas públicamente y debe ser de propiedad nacional o municipal; El crecimiento debe estar supeditado a la sostenibilidad y al bien vivir”. En línea con estos mensajes, me parece importante establecer alianzas estratégicas no sólo con grupos que practican en la práctica el decrecimiento, sino también con cooperativas energéticas y de todo tipo, y con asociaciones que luchan en favor de la democracia energética, como la Fundación Rosa Luxemburg (Mueller 2017) y otras (Sweeney 2014).


El estado y el capitalismo van a colapsar debido al cénit de los combustibles fósiles

Yo no creo que el capitalismo se vaya a derrumbar necesariamente debido a problemas irresolubles con la producción energética, pues esos problemas parecen técnicamente resolubles. En cambio, no se puede decir lo mismo de la destrucción que está provocando sobre los ecosistemas, la diversidad, los suelos, el clima y las sociedades, problemas globales para los cuales no hay soluciones claras en la literatura científica que parezcan compatibles con la dinámica del crecimiento exponencial. Por ello, creo que el riesgo de colapso por la compulsión a depredar (la biosfera y la sociedad) que tiene el capitalismo es un problema muy superior al que tendrá el reto de la sustitución a renovables. Pero, de nuevo, predecir los tiempos concretos en que la fertilidad de los suelos, el suministro de agua, las abejas, o las cosechas, van a colapsar es muy aventurado; y la posibilidad de que se tomen medidas (o no) para evitar algunas de estas crisis, es algo completamente incierto.  

Es posible que las futuras crisis ecológicas se superpongan con el cénit de los combustibles fósiles. Si es así, es de esperar una relentización del crecimiento que puede llevar a un aumento de la desafección social con el sistema y a crecientes movilizaciones en todo el mundo. Sin embargo, no hay ningún determinismo energético en el que podamos confiar para ahorrarnos el trabajo de acabar con un sistema capitalista inviable, pero que probablemente no se desactivará por sí mismo.


Las renovables no son escalables a escala global porque utilizan materiales escasos

Algunos paneles fotovoltaicos (FV) utilizan metales escasos como el indio, el arsénico, o la plata. Pero el 90% del mercado FV está dominado por paneles de silicio que no usan ningún material escaso salvo en sus metalizaciones, que en algunos casos son de plata, en otros de aluminio, y en otros de cobre y níquel. Dado que la plata no es imprescindible en las metalizaciones, si nos limitamos a usar paneles de ese tipo, no parece que la FV vaya a estar limitada por ningún material escaso.

Algo similar ocurre con la generación eólica. Los molinos que usan imanes permanentes con neodimio son hoy en día el 20% del mercado, con el 80% usando electroimanes en lugar de imanes permanentes. Un molino con electroimanes produce energía igual que uno con imanes de neodimio, sólo que es algo más voluminoso y tiene una caja de engranajes para aumentar la velocidad de rotación que llega al electroimán, eso es todo. Así que cuando el neodimio empiece a encarecerse, la industria tendrá que usar auto-inducción en lugar de imanes, y debería ser obligada a hacerlo por ley antes de que ello ocurra.

El mensaje correcto que en mi opinión habría que propagar es: “las tecnologías renovables más deseables desde el punto de vista de la sostenibilidad son las de baja tecnología, no las de alta tecnología”.


La TRE de las renovables es insuficiente para sostener una sociedad industrial

Se suele perder mucho tiempo también en las discusiones de nuestros grupos de opinión discutiendo sobre la tasa de retorno energético (TRE) de las renovables y sus valores, en comparación con los de los combustibles fósiles. Hall et al. (2014), estiman las TRE de la eólica y de la FV en alrededor de 20 y 9, respectivamente.  Raugei et al. (2017) dan un valor parecido para la TRE de la FV: 9-10 con los contornos convencionales que recomienda la IEA para su cálculo, y 8-9 con contornos extendidos. Koopelaar (2016) hace un meta-análisis de muchas publicaciones sobre el TRE de la FV, y da una media de 8.6 para la de silicio monocristalino (que es un 90% del mercado) y unos 9.3 para la de silicio poli-cristalino, aunque incluye los salarios de los obreros de todos los procesos. Si se sacara el coste de la mano de obra, que es algo defendible, pues dar de comer a la gente es parte de la energía disponible para la sociedad, subiría probablemente al entorno de 10, aunque habría que hacer el cálculo con detalle.

Es cierto que ahora mismo no tiene sentido hablar de renovables ni de su TRE sin un 90% de fuentes fósiles presentes (el 10% de la energía primaria mundial procede de biomasa residual, biocombustibles, hidroelectricidad y nuevas renovables); pero si se dejara de usar o se prohibiera el uso de fósiles, y se aumentara la producción de electricidad renovable, la industria, por necesidad y porque tecnológicamente se sabe hacer, tendría que dejar de producir alta y media temperatura con gas, y pasaría a utilizar exclusivamente electricidad, hornos de arco, etc.; dejaría de reducir los metales con carbón y usaría hidrógeno (que es un reductor más eficiente, por cierto); habría un aumento del transporte con medios eléctricos (y pueden ser trenes, no necesariamente coches privados) en sustitución de los vehículos de gasolina y gasoil; y la gente que quisiera calefacción tendría que recurrir a bombas de calor de aire, de agua, o geotérmicas.

Es una “pescadilla que se muerde la cola”: cuando el 80% de la producción energética sea electricidad, la fabricación de cualquier cosa dependerá en un 80% de la producción renovable; ahora es a la inversa. La transición a una economía renovable será un problema irresoluble si se hace de cualquier manera, por ejemplo, usando baterías de litio masivamente para coches privados y para regulación de la intermitencia, pero no es irresoluble si se usan renovables basadas en materiales abundantes (baterías de flujo; limitación por ley de las baterías de níquel y de litio; fotovoltaica vulgar de silicio sin metalizaciones de plata; molinos y motores eléctricos con electroimanes, no con imanes permanentes, aunque pesen un 30% más, etc.) y sistemas de respaldo diversificados (gravitatorios, sales fundidas, hidroeléctricas reversibles, electricidad-a-gas, y baterías sin litio). Estamos presuponiendo con demasiada frecuencia en nuestros grupos que la transición a renovable es imposible, así en general, cuando si se lee toda la discusión científica actual sobre el tema, la conclusión a la que se llega es que hay maneras de hacer la transición que son imposibles, otras que son muy arriesgadas de intentar, y otras que parecen factibles, pero requieren cambiar infraestructuras de producción, interconexión, hábitos de consumo, y hábitos de transporte.

Un reciente artículo de Raugei (2019) muestra que la TRE del petróleo en los puntos de uso de la economía (no en los puntos de producción, que es donde se suele cuantificar) nunca ha sido muy superior a 10, debido a la necesidad de refinarlo y transportarlo antes de consumirlo, y en la actualidad está entre 6 y 10. Un valor que es probablemente parecido al que tendría un sistema 100% renovable y electrificado con back-up de la intermitencia. Por tanto, se debería poder hacer actividades económicas similares con ambos sistemas, siempre que no insistamos en la economía de crecimiento exponencial indefinido. El tema del crecimiento y su fin no suele ser mencionado en la mayoría de los artículos que hablan de la transición renovable, quizás para evitar una reacción institucional contraria a la propuesta. Sólo unos pocos autores (entre los que me incluyo) mencionan el tema, pero en la mayoría de los estudios parece claro (aunque implícito) que un sistema 100% renovable se está pensando como complemento de un sistema de “economía circular” que recicle los metales y materiales que utiliza, dado el tamaño finito de las reservas planetarias de materiales. Un sistema de tal tipo no casa nada bien con el crecimiento exponencial indefinido, y esto es algo que creo está implícito en la mayoría de tales propuestas.


Las renovables nunca proporcionarán ni el 30% de la energía que proporcionan los combustibles fósiles

Esta afirmación se formula a veces como: “La termodinámica dice que las renovables sólo podrán proporcionar un tercio de la energía que actualmente nos proporcionan los fósiles”. Recordemos que la termodinámica no afirma nada sobre los potenciales renovables ni sobre su demanda de materiales escasos.

De Castro et al. (2013) da los valores más pesimistas de potencial solar de la literatura, 2-4 TWa/a. Sin embargo, la mayoría de los autores dan potenciales solares de cientos de TWa/a. Deng (2015) da también 126 TWa/a como disponibles, pero sólo 17 TWa/a si se eliminan los suelos que tienen pendientes altas, son de difícil acceso, están protegidos o tienen otros usos. Esta aproximación parece bastante realista como escenario a corto plazo y el estudio es exhaustivo. En una publicación propia (García-Olivares 2016) calculé que el uso de un 5-10% de todos los desiertos mundiales para centrales solares (FV y termosolar) permitiría obtener unos 5-10 TWa/a de electricidad. Si nos quedamos en posibles transiciones renovables a escala nacional, un potencial solar tan bajo como 2-4 TWa/a es verosímil, pues una gran parte del suelo en muchos países está ya siendo utilizado por la agricultura. Pero si permitimos la interconexión eléctrica y colaboración entre países, a escala europea o continental, los potenciales solares más verosímiles pueden estar alrededor de 17 TWa/a o algo más.

De Castro et al. 2011) dan también la estimación más pesimista de la literatura para el potencial eólico global: 1 TWa/a.  Miller (2011) estima unos 68 TWa/a; Hossain (2014) estima 95 TWa/a; Eurek et al. (2017) estima 100 TWa/a;  Deng (2015) estima 27 TWa/a como disponibles, pero sólo 7 TWa/a si se eliminan regiones poco accesibles, de baja calidad de viento o protegidas. Una publicación propia (García-Olivares, 2016) estimaba 9-18 TWa/a para dos escenarios de baja y media ocupación de continentes y plataformas continentales, respectivamente.

Una estimación del potencial solar mundial de unos 17 TWa/a o algo mayor y para el potencial eólico de unos 7-9 TWa/a o algo mayor, las podríamos considerar como probables, en el sentido de centradas dentro del amplio rango de estimaciones, pero la controversia sigue abierta. La suma de estas cantidades es superior a la energía demandada actualmente por la economía mundial (12.7 TWa/a de energía final en 2016, según IEA 2016), así que el estado de la discusión científica sobre los potenciales no permite ser ni demasiado taxativos ni demasiado pesimistas sobre el posible suministro renovable futuro.

Según Bogdanov et al. (2018), una economía 100% renovable de servicios similares a los actuales es posible en Europa y en el mundo, pero requiere una interconexión eléctrica de escala continental, que permita compensar la intermitencia de las renovables locales con ayuda de una cantidad de respaldo del orden del 20% del consumo energético. La interconexión permitiría, además, que la mayoría de las centrales eólicas se construyeran en zonas de vientos intensos, como los "westerlies" o vientos permanentes del oeste. En el caso europeo, serían las zonas costeras y plataformas continentales de latitudes entre Calais y Noruega, o sea todo el Mar del Norte, un mar superficial muy extenso pero de sólo unos 200 m de profundidad, que es especialmente adecuado para instalar eólica marina "flotante" (anclada al fondo) masivamente. De ese modo, no se usarían lugares mediocres en cada país, sino sólo los mejores lugares de cada país y un 5-10% del Mar del Norte. La idea es similar para la fotovoltaica y termosolar, no instalarlas masivamente (a escala de parques) en los países del norte sino en los del sur de Europa, siempre con interconexión, así se aprovechan las zonas áridas y soleadas del sur de Europa (tipo Los Monegros, La Mancha, Desiertos de Almería y Granada, Accona en Italia, etc.), que no interfieren con la agricultura, e incluso se pueden llegar a acuerdos de compra de electricidad con los países del Magreb. Intentar una transición renovable a nivel nacional sería muchísimo más difícil según distintos estudios y, para este escenario, sí sería probablemente cierto el enunciado de este apartado. El modelo eléctrico utilizado por el grupo de Bogdanov (dirigido por Christian Breyer) es un modelo de regulación de la frecuencia a escala horaria, esto es, utiliza más de dos millones de datos de entrada para representar la intermitencia real, hora a hora, que tendría la producción renovable en todos los países de Europa para las 8760 horas del año, y regula hora a hora los desbalances entre demanda y producción eléctrica con la interconexión y varios sistemas de respaldo. En este sentido, es un modelo muy cercano a los que utilizan los operadores de la red eléctrica de cada país, y es mucho más realista que todos los argumentos semi-cualitativos que se suelen utilizar para discutir la intermitencia renovable en los foros de Internet.

El despliegue de un sistema global interconectado podría verse limitado a una producción renovable de unos 12 TWa/a según nuestra publicación (García-Olivares et al. 2012). Esta afirmación yo la consideraba probable en el momento de su publicación. Hoy mi información es mayor y considero que si se probaran motores y generadores de alta potencia de aluminio que fueran eficaces, las reservas de cobre dejarían de ser un cuello de botella, pues el aluminio es mucho más abundante que el cobre. Esta clase de motores funcionan ya para potencias bajas y medias. De modo que sigo pensando que una economía basada en esa producción es un techo plausible para un futuro 100% renovable, pero no me atrevo a afirmarlo con seguridad.

La instalación de toda la infraestructura que requeriría un sistema 100% renovable viable sería una fuente de beneficios, sin duda, para las eléctricas, las constructoras y el capitalismo verde. Deberíamos movilizarnos para presionar a los gobiernos a que favorezcan la construcción de molinos y campos solares municipales en régimen de cooperativa, para evitar el control exclusivo de este sector estratégico por los grandes monopolios (en Dinamarca, por ejemplo, un porcentaje muy alto, creo que casi del 50% de la eólica instalada hace unos años era de cooperativas). Pero siempre he pensado que oponerse a los planes masivos de interconexión es un error estratégico; el negocio BAU del capitalismo verde puede ser un buen "compañero de viaje" político en la transición fuera del capitalismo, pues si consiguiéramos en algún momento futuro desactivar el capitalismo (y crisis económicas las habrá en el futuro para movilizarse en esta línea), lo único que habría que hacer con toda la infraestructura renovable masiva y sus interconexiones sería nacionalizarla (o municipalizarla) en su totalidad. De este modo, se convertiría en un instrumento enormemente potente complementario de la generación distribuida de las cooperativas en un futuro post-capitalista.


Una flota de coches eléctricos del tamaño de la actual nunca será posible


Una afirmación como esta es plausible. Los coches eléctricos tienen precios el doble de caros que los convencionales; más de la mitad de sus baterías usan litio, un material escaso, y el poder adquisitivo de la población es probable que descienda en las próximas décadas.

Sin embargo, las incertidumbres de la evolución del parque de coches son muy grandes, y no merece la pena que nos juguemos una vez más la credibilidad haciendo predicciones demasiado tajantes. Bloomberg, por ejemplo, predice que en 8 años los coches eléctricos tendrán un precio similar a los convencionales. No sabemos si las baterías, el coste principal de un coche eléctrico, siempre serán caras. Los precios de las baterías han bajado un 14-17% por cada duplicación de su número en las últimas décadas y podrían seguir haciéndolo. Además, hay varias tecnologías de batería actualmente en desarrollo que no usan materiales escasos y que podrían convertirse en unos 15 o 20 años en baterías comercializables para vehículos (baterías de flujo, de zinc-aire, de aluminio-aire, y otras).

Aunque no sería deseable un parque de coches eléctricos tan grande como el actual parque móvil, podríamos acabar teniéndolo. Las baterías más utilizadas actualmente son las de litio (Li) y las Zebra con níquel (Ni). Si el actual parque de coches se acabara sustituyendo con coches eléctricos la mitad de ellos con baterías de Li y la mitad con baterías de Ni, se tendrían que utilizar el 33% y el 48%, respectivamente, de las actuales reservas de Li and Ni (García-Olivares et al. 2018). Esto sería arriesgado y encarecería mucho el precio de esos metales, pero no es algo imposible a priori, sólo indeseable para un futuro transporte de calidad.

La afirmación que encabeza este apartado puede ser tan probablemente cierta como falsa y es muy imprudente cargar las tintas sobre ella. Más prudente sería afirmar que: “la necesaria reestructuración del transporte debería apostar por un transporte de calidad, principalmente público, basado en trenes, y complementado en las ciudades por autobuses eléctricos, bicicletas eléctricas, y un número limitado de vehículos eléctricos compartidos”. 



Artículo escrito por Antonio García-Olivares


Referencias


Bogdanov D., Aghahosseini A., Gulagi A., Oyewo A.S., Child M., Caldera U., Sadovskaia K., Farfan J., Barbosa LSNS., Fasihi M., Khalili S., Fell H.-J., Breyer C. Global Energy System based on 100% Renewable Energy – Energy Transition in Europe Across Power, Heat, Transport and Desalination Sectors. Study by LUT University and Energy Watch Group, Lappeenranta, Berlin, December 2018.

Campbell J. 2018 [1949]. El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Fondo de Cultura Económica.

De Castro C., Mediavilla M., Miguel L. J., Frechoso F. 2011. Global Wind Power Potential, physical and technological limits. Energy Policy 39(10), 6677-6682.

De Castro C., Mediavilla M., Miguel L. J., Frechoso F. 2013. Global solar electric potential: A review of their technical and sustainable limits. Renewable and Sustainable Energy Reviews 28, 824-835.

Eurek, K., Sullivan P., Gleason M., Hettinger D., Heimiller D., Lopez A. 2017. An Improved Global Wind Resource Estimate for Integrated Assessment Models. NREL/JA-6A20-65323

Funtowicz S., Ravetz J., 2000. La ciencia posnormal. Ed. Icaria, Barcelona.

García-Olivares A., 2015. Substitutability of Electricity and Renewable Materials for Fossil Fuels in a Post-Carbon Economy. Energies 8, 13308–13343; doi:10.3390/en81212371

García-Olivares A. 2016. Energy for a sustainable post-carbon society. Scientia Marina 80S1, 257-268

García-Olivares A., Ballabrera J., García-Ladona E., Turiel A. 2012. A global renewable mix with proven technologies and common materials. Energy Policy 41: 561-574. http://dx.doi.org/10.1016/j.enpol.2011.11.018

García-Olivares A., Solé J. 2015. End of growth and the structural instability of capitalism—From capitalism to a Symbiotic Economy. Futures 68, 31-43.

García-Olivares A., Solé J., Osychenko O., 2018. Transportation in a 100% renewable energy system. Energy Conversion and Management 158, 266-285.

Hall et al. 2014, EROI of different fuels and the implications for society, Energy Policy 64, 141–152

Hossain J. 2014. World Wind Resource Assessment Report. World Wind Energy Association.

IEA 2016. Sankey Diagram. https://www.iea.org/Sankey/#?c=World&s=Balance  https://www.iea.org/Sankey/#?c=World&s=Final%20consumption

Koppelaar R.H.E.M. 2016. Solar-PV energy payback and net energy: Meta-assessment of study quality, reproducibility, and results harmonization, Renewable and sustainable Energy Reviews. https://dx.doi.org/10.1016/j.rser.2016.10.077

Mastrandrea, M.D., C.B. Field, T.F. Stocker, O. Edenhofer, K.L. Ebi, D.J. Frame, H. Held, E. Kriegler, K.J. Mach, P.R. Matschoss, G.-K. Plattner, G.W. Yohe, and F.W. Zwiers, 2010: Guidance Note for Lead Authors of the IPCC Fifth Assessment Report on Consistent Treatment of Uncertainties. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Available at <http://www.ipcc.ch>.

Miller L. M., Gans, F., Kleidon A., 2011. Estimating maximum global land surface wind power extractability and associated climatic consequences. Earth Syst. Dynam., 2, 1–12

Mueller T. 2017. Diversity is Strength-The German Energiewende as a Resilient Alternative. The New Economics Foundation.

Raugei M. et al., 2017. Energy Return on Energy Invested (ERoEI) for photovoltaic solar systems in regions of moderate insolation: A comprehensive response. Energy Policy 102, 377-384

Raugei M., 2019. Net energy analysis must not compare apples and oranges. Nature Energy 4, 86-88.

Santiago Muiño E., 2019.  Futuro pospuesto: notas sobre el problema de los plazos en la divulgación del Peak Oil. Revista 15-15-15 Para una nueva civilización.

Sweeney, S., 2014. Hacia una democracia energética, en Worldwatch Institute (Ed.), La situación del mundo 2014. Gobernar para la sostenibilidad (pp. 319-336), FUHEM Ecosocial – Icaria, Barcelona.

9 comentarios:

  1. Antonio, me ha gustado mucho el enfoque de incertidumbre propuesto en dos planos, uno matemático (en porcentajes) y otro en lenguaje (escala de confianza). Justo esta semana escribí un artículo en inglés (todavía no publicado) y que traduciré al castellano para publicar aquí en autonomía y bienvivir sobre ese doble juego matemático-lenguaje. El enfoque dialógico de esos dos planos se podría hacer tipo yin-yang (complementario) o tipo holónico, tal como enfoqué en el texto que escribí. (Aunque creo que ambos tipos, paradójicamente, podrían ser iguales) Así del mismo modo que cualquier economista ecológico afirma que la economía está circunscrita en la Biosfera, yo creo que las matemáticas están circunscritas al lenguaje humano. Números, ecuaciones, algoritmos por sí solos no nos dicen nada, necesitamos un lenguaje humano para entender mejor las matemáticas. Cuando nacemos, primero aprendemos el lenguaje, aunque podemos aprender ciertos patrones matemáticos cualitativos como cerca-lejos, grande-pequeño, ligero-pesado etc. Quizás por esa dependencia de nuestro camino de desarrollo humano tenemos un sesgo cognitivo que se ve sensiblemente muy influenciado por narrativas, metáforas y paradojas, y nos cueste mucho entender las matemáticas y entre ellas, por ejemplo, las funciones exponenciales que creo se dan mucho en procesos de cambio.

    Haciendo un juego de palabras con la cita de arriba y el apellido del matemático, pensaremos fuera de la caja (thinking out of the Box) y pongamos que:

    “Todos los modelos tienen algo de razón, pero todos son inútiles”

    La fábula del elefante y los cinco ciegos me recuerda a como veo las discusiones de “ídolos de foros”. http://autonomiaybienvivir.blogspot.com/2016/11/como-los-elefantes-pueden-darnos-una.html Todos tienen su parte de razón en sus pequeños detalles, pero no pueden ponerse de acuerdo en dialogar constructívamente para ver el gran elefante (en la habitación) si tienen un enfoque dogmático de esos detalles. Ese dogmatismo hace inútil acercarse a las otras “verdades”.

    Para terminar y ser un poco útil presentaré un modelo (que valga la redundancia, creo que es muy útil para temas activistas y de cambio) que ya hace tiempo me estaba dando vueltas, pero me costaba pararme para poder profundizar en sus ideas. Es el modelo de “Pattern language”, lenguaje por patrones, propuesto por el arquitecto Christopher Alexander en los años 70. Esos patrones que se han utilizado en arquitectura para mejorar la calidad arquitectónica habitacional de las personas, también se han utilizado en lenguajes informáticos y en otros sistemas. Adam Brock, un activista permacultor, escribió hace 2 años un libro muy interesante que espero alguna editorial lo traduzca pronto, “Change here now. Permaculture solutions for personal and community transformation”. http://www.planetshifter.com/node/2452 El libro propone un lenguaje de 82 patrones enfocados en el sistema social que abren múltiples puertas a ese callejón cerrado del colapso (cualquiera que sea su definición). Recordemos como decía Korzybski, que el nombre no es la cosa nombrada https://autonomiaybienvivir.blogspot.com/2019/03/que-es-el-bienvivir-tres-historias-para.html )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me ha olvidado copiar al principio la cita que encabezaba esa respuesta. La cita es:

      “Todos los modelos están equivocados, pero algunos son útiles.” George Box (matemático y estadístico)

      Eliminar
  2. A esto Jesús añadiría otro que Mario Giampietro suele mencionar al lado del de Box: "reduce todo lo que puedas peto no más" (Einstein). El reduccionismo ed inevitable y más que un megamodelo debemos aprender a aplicar lentes pre-analíticas como expliqué en un artículo, principio de complejidad epistemológica que remarca la necesidad de pasar de una visión objetivista y realista a una de significación/representación, construvtivista-postmoderna.

    ResponderEliminar
  3. Un magnífico texto Antonio, pero salgo en defensa de los peak-oileros, aunque en su relato haya imprecisiones/exageraciones, es necesario para transgredir los límites del imaginario colectivo, que nos impone nuestro modelo socio/cultural imperante.

    Esa es la función del monomito o del héroe de las mil caras (en definitiva de los rituales de iniciación a lo largo de la historia) transitar por escenarios dramáticos que pongan en contacto íntimo lo racional y emocional, mediando los instintos y las respuestas adaptativas (miedo, reflejos..) porque solo así se completa la catarsis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son necesarios los peakoileros y los colapsisteas para transgedir el modelo sociocultural? Porque no les vas a ver a ello hablando, como sin que hemos hecho en este blog, de temas de metabolismo social, técnica y cultura (de forma amplia) y de cuestiones de salud (ecopsicología, temas de dieta...). El problema es que el peakoilerismo colapsismo pone por encima un proyecto ecomarxista anti-capitalista por encima de un debate de rigor que englobe muchos más factores y por eso no ha salido desde estos colectivas una crírica con cara y ojos a la ciencia como han hecho Funtzowicz, Ravetz, Saltelli siguiendo la estela de Kuhn, ni han aportado nada en relación a la cuestión de la salud (lonque la psicología y ciencias de la salud tienen que aportar) más allá de los mantras de los cuidados que suelen defender las feministas (sin aportar demasiado sl respecto de hacia que paradigma de salud debemos encaminarnos).

      La mayoría de gente denteo de estos movimientos son resentidos post-marxistas cabreados con el mundo porque su puta mierda de utopía no cuajó.

      Eliminar
    2. La falacia "ad hominem", falacia contra el hombre y en este caso concreto falacia contra la mujer, dice mucho mas de quien la utiliza que de la persona a la que va dirigida. Ahora va a resultar que la culpa de todo la tiene el marxismo en un mundo dominado por el capitalismo globalizado y la mujer en un mundo dominado por hombres. El colapso está o no está, según donde mires: https://www.eldiario.es/economia/millones-mujeres-dedicarse-cuidados-hombres_0_796870669.html

      Eliminar
    3. Creo que Camino tiene razón, aunque entiendo el fondo del asunto, no me parece un comentario muy acertado en las formas. Sería más constructivo señalar que actitudes concretas, ideas, que rechazas, antes que lanzar una descalificación tan general de personas frustradas por no ver realizada su teórica utopía.

      Eliminar
  4. Bueno Roger, los de nuestro bando tendemos a la frustración y al resentimiento pq generalmente vamos más rápido (en nuestras proyecciones) que los acontecimientos y la sociedad. Hay que trabajar la serenidad, la calma y el Wu Wei.

    Conozco y sigo ese colectivo y hay diversidad y heterogeneidad, aunque está claro que se centran en el monomito. Antoni les ha puesto datos para refutarselo.

    Visto alejadamente eso deja espacios para que otras personas ocupen otras posiciones, por ejemplo en este blog la gente que publica aquí sus experiencias y conocimientos desde perspectivas muy diversas, amplias y concretas a la vez. Esa diversidad es clave para poder reconstruir.

    Por acabar, hay una canción actual de un cantautor que lo expresa magníficamente:

    "Y es que todos somos demasiado ignorantes

    Lo que pasa es que ignoramos todos cosas diferentes"

    ResponderEliminar
  5. Sankey diagram is a very useful visualization to show the flow of data. I found your article very much helpful but the process of chart creation is bit complex and time consuming. ChartExpo provides you a better and easiest way to create the Sankey Diagram in no time without coding only on few clicks. Read more here : https://ppcexpo.com/blog/sankey-diagram-for-google-sheets

    ResponderEliminar

NO SE ADMITEN COMENTARIOS ANÓNIMOS