“Los libros nos convierten en herederos de todos los relatos: los mejores, los peores, los ambiguos, los problemáticos, los de doble filo. Disponer de todos ellos es bueno para pensar, y permite elegir.” Irene Vallejo
“Cuando menos se lee, más daño
hace lo que se lee.” Miguel de Unamuno
“Cada hebra de la hierba
parece contener una biblioteca dedicada a la maravilla, al silencio y a la
bondad.” Fabrizio Caramagna
Como en los últimos años
(libros de 2019, 2018, 2017, 2016, 2015) en
este artículo describo con unas pinceladas estos libros del 2020 publicados en
español con los que me he cruzado y que ofrecen desde diferentes puntos de
vista reflexiones sobre ese bienvivir
(personal, social, planetario) tan difícil de definir.
Asimismo, este es el primer
año que escribo un artículo en inglés comentando 14 libros publicados en 2020 en ese mismo idioma (2 de
ellos descargables) por lo que aquellos que puedan leer en inglés tendrán una
perspectiva más amplia de las tendencias hacia el bienvivir.
El marco en el que se encuadra
este artículo vendrá definido por esta especie de “brújula” que he
diseñado y que es una de las herramientas de una triada (las otras dos son un casco
para exploradores responsables y un mapa del terreno) que pueden
facilitar la exploración y conexión de los diferentes puntos de una sociedad y
economía para el bienvivir. Esta economía del bienvivir (tema del libro
que estoy escribiendo) se diferencia de la actual economía, dirigida mayormente
por la brújula del PIB, por una búsqueda de resultados que integren al
planeta del que dependemos, la resiliencia de las sociedades ante las
incidencias que las afectan y la salud integral de sus habitantes.
No van muy lejos de sus verdaderas palabras esta
cita atribuida a Einstein,
“Todo debe ser hecho tan
simple como sea posible, pero no más sencillo.”,
así que el diseño de esta
“brújula” es lo más simple a lo que he podido llegar. Sin embargo, engloba una
tremenda complejidad que obviamente no es sencilla de explicar: Estamos
viviendo en situaciones y condiciones VUCA (volátiles, inciertas (del
inglés uncertainty), complejas y ambiguas). El COVID-19 en los que hemos
estado inmersos globalmente en este 2020 es una de esas situaciones VUCA que
nos implica personal, social y medioambientalmente.
Como bien indicaba
metafóricamente en un artículo anterior, la brújula no es la dirección. Por lo tanto, los valores que nos dirigen por
la inercia del camino recorrido necesitan ser cambiados ante la sensibilidad no
sólo del contexto del COVID sino al contexto ambiental, económico-social y
personal de ciertas regiones del planeta Tierra enquistadas en cierto malvivir.
Esa redirección de los valores puede ir en dos sentidos indistinta y
paradójicamente:
- Asentando unos valores de
paradigmas o visiones de tiempos pasados que utilizamos muy poco, pero que
pueden ser revisitados en estas circunstancias.
- Dejando emerger un nuevo
ecosistema de valores que nos lleven a un bienvivir más moderno (quizás, metamoderno).
Ambas direcciones son
complementarias ocasionando que el pasado, el presente y el futuro se
autoalimentan para marcar nuestros siguientes pasos.
Como siempre he aludido en
estos artículos sobre libros, estos no se pueden resumir en uno o dos párrafos,
por lo que este texto en una invitación a encontraros con ellos. Tomando la
cita mencionada arriba del libro de Irene Vallejo, “El infinito en un junco”,
espero que si tenéis oportunidad de leer alguno de estos libros os hagan pensar
y quizás os permitan elegir los siguientes pasos que nos encaminen hacia ese concepto tan dinámico como es el bienvivir.
Ciudades hambrientas:
como el alimento moldea nuestras vidas de Carolyn Steel
Ante la pregunta de cómo las
ciudades se han alimentado, se alimentan o se van a alimentar, Steel, nos
facilita un hermoso libro lleno de historia, antropología, sociología,
psicología, prospectiva… Han pasado más de 10.000 años desde que nuestros
antepasados cazadores recolectores salieron o fueron expulsados del jardín del
Edén (sensibles a nuevos contextos medioambientales y sociales) para,
posteriormente, empezar a construir ciudades. Esas ciudades ya albergan a la
mitad de la población mundial cuando hace unos siglos la mayoría era rural. Una
nueva forma de relaciones entre lo rural y la ciudad con diferentes valores ha
ido cambiando a lo largo de los siglos, pero lo que no ha cambiado es nuestra
dependencia de la comida para vivir. La autora observa que desde un contexto actual (con los valores por los que
nos regimos en las últimas décadas) el amplio mundo de la alimentación
(agricultura, supermercados, la cocina, los desechos…) nos están ocasionando
cierto malvivir que vemos en la naturaleza, en el malestar de esas relaciones
entre nosotros y, a niveles personales, con el hambre y enfermedades como la
obesidad y la diabetes. En el último apartado del libro “Sitopia” (de la
palabra griega sitos, “comida” y topos, “lugar”) nos propone mirar al futuro
donde realmente valoremos la comida y sus relaciones para que esas nos produzcan
bienestar (o bienvivir)
Civilizados hasta la
muerte: el precio del progreso de Christopher Ryan
No solo nuestra comida nos ha
transformado sino el estilo de vida que hemos ido cambiando durante los últimos
10.000 años. Ambos están entrelazados. En este libro Christopher Ryan hace un alegato a mirar atrás para poder encontrar un camino hacia
un futuro mejor. Y no es lo que muchos dicen, de volver a las cuevas, sino
de tener primero el valor de ser humildes ante el narcisismo y la hubris que predominan
en la sociedad moderna actual. Del mismo modo que nuestra mirada humilde a la
sabiduría de la Naturaleza con sus millones de años de experiencia nos ha
traído la disciplina de la biomimesis donde copiamos a esta, la antropología, la arqueología y otras ciencias que miran al estilo de vida de los humanos antiguos pueden traernos ciertos valores y actuaciones que podríamos
readaptar a nuestra forma de vida actual.
El niño es el maestro:
vida de María Montessori de Cristina de Stefano
Muchas de las técnicas
educativas que Montessori experimentó a principios del siglo pasado han
sido verificadas por la neurociencia actual. Esta es una de las muchas
revelaciones que encontraremos en este fascinante libro sobre su vida que
empezó justamente hace 150 años. Las biografías como estilo literario son, en
mi opinión, ese punto medio entre los ensayos (no ficción) y la novela
(ficción). Dependiendo del contexto, una buena biografía puede hacer que la
persona que lo lee se sorprenda, se inspire y quizá cambie su vida o tenga una
nueva mirada hacia esta. Creo que esta es una de esas biografías que pueden fascinar y motivar a cualquier persona, desde las que les preocupa la
educación de sus hijos hasta las que les preocupa el lugar que ocupan las
mujeres en la sociedad. Este es un excelente libro para descubrir el contexto,
los valores de la sociedad y las circunstancias personales de la vida de una
mujer de la que todos hemos oído hablar alguna vez.
Paulo Freire más que
nunca: una biografía filosófica de Walter Kohan (Descargable aquí)
Si María Montessori es una de
las grandes pedagogas del siglo XX, su contraparte masculina sería Paulo
Freire. Su obra más famosa, “Pedagogía del oprimido” es la tercera obra, en
el mundo, más citada en el campo de las ciencias sociales, y la primera en
educación. Del mismo modo que en la biografía de Montessori, en Freire
podemos ver esa brújula del devenir humano a través de diferentes acontecimientos,
decisiones tomadas y valores por los que uno se dirige y defiende. El golpe de
Estado en Brasil de 1964 le hizo emigrar con su familia por varios países (Bolivia,
Chile, Estados Unidos, Suiza) y en cada uno de ellos su mochila de
conocimientos e ideas se iban reelaborando. En cuanto a los valores, su práctica
educativa y reflexión pedagógica iban dirigidas hacia un mundo menos malvado,
menos feo, menos autoritario, mas democrático, más humano. Como bien
menciona el título de este libro, Freire es ahora más necesario que nunca.
Félix, un hombre en la Tierra de Odile Rodríguez de la Fuente
Finalizando una triada de
libros biográficos, en el 40 aniversario de su muerte, apareció este magnífico
libro con muchas de las transcripciones que dio Félix en sus programas de
televisión y radio. Unos textos seleccionados y comentados por su hija que crean una impresionante autobiografía de la
obra, vida y pensamiento de Félix. Detrás de todo ello se ve claramente esa pedagogía
y conciencia medioambiental que, como en el título del libro anterior, es
más necesaria hoy más que nunca. Un libro que me ha trasladado hacia el
pasado, trayendo momentos nostálgicos familiares de mi niñez viendo sus
programas de televisión en familia. Incluso, durante la lectura del libro, la
voz y tono tan características de Félix han estado resonando en mi cabeza. Reflexionando
sobre ese pasado, podría decir que la serie de Félix Rodríguez de la Fuente, “El hombre y la Tierra” en mi niñez y la serie “Otros Pueblos”, en mi adolescencia, fueron
esos programas de la única cadena de televisión que existía en España que
seguramente más hayan influido en el camino que he seguido en mi vida.
Diseñando culturas
regenerativas de Daniel Christian Wahl
Como ya había anunciado el año pasado, el libro de Wahl que ya había leído en inglés estaría en esta
lista cuando se publicará en español. Si Freire desarrolló esa pedagogía de la
pregunta donde esta nos hace reflexionar para guiarnos en contraposición a la
pedagogía de la respuesta que todo lo sabe, Wahl centra en las preguntas el
eje de este libro. Unas preguntas que ante el contexto crítico actual nos
invitan a la reflexión para hacer emerger un nuevo ecosistema de valores que
regeneren la cultura en la que vivimos. En el libro encontraréis decenas de
ejemplos y propuestas de personas y grupos que ya viven esas culturas. Las
respuestas de Margaret Thatcher “no hay alternativa” y de Fukuyama “el fin de
la historia” son totalmente invalidas, hay alternativas y la historia no ha
acabado. ¿Cómo?... inspírate con preguntas y empieza a diseñar culturas regenerativas.
Arte y ecología
política de Gabriela Merlinsky y Paula Serafini
(Editoras) (Descargable aquí)
Siendo más amante de las
triadas que de las dicotomías, ya que las primeras equilibran mejor nuestra
mirada sobre el mundo, la triada del conocimiento “Ciencia-Filosofía-Arte” nos
ofrece respuestas más amplias que el sólo hecho de utilizar una de las
anteriores formas para obtenerlo. En un mundo en el que se fomenta
educativamente el modelo STEM, acrónimo de los términos en ingles Science,
Technology, Engineering y Mathemathics (ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas) se está arrinconando a las humanidades. Concretamente, la
filosofía está reduciendo sus horas de estudio y, sin embargo, es la materia
que nos hace preguntarnos sobre la vida y cuestionarnos las respuestas dadas.
Las artes, aunque mucho más subjetivas, también son necesarias en este
ecosistema del conocimiento. Ante el pensamiento hegemónico global con sus
desinformaciones (postverdad, propaganda, falsas noticias…) que intenta tapar las
crisis sistémicas personal-social-ambiental, emergen personas y grupos que
contribuyen con sus prácticas artísticas a repensar esas narrativas, abrir
interrogantes y catalizar nuevas ideas y perspectivas sobre esas temáticas.
Muchas veces viendo una competición deportiva simpatizamos con el equipo más
débil que compite con el poderoso. De un modo parecido, una nueva mirada sobre
el “arte” respecto a esa triada del conocimiento, además de simpatía puede
traernos cierto activismo energizante. Este libro no enseña numerosísimos casos
prácticos de experiencias artísticas en Argentina, Latinoamérica, que nos
pueden inspirar para desde el lugar en el que nos encontremos, utilizar ese
arte como herramienta constructiva y comunicativa de bienvivir.
Ecohéroes: 100 voces
por la salud del planeta de Carlos Fresneda
Si el arte como concepto
general nos puede inspirar, el arte como concepto particular (arte, viene del latín ars, artis
refiriéndose a una obra o trabajo que expresa mucha creatividad) a través del
trabajo y la creatividad de estos ecohéroes
puede motivarnos (hacernos mover) hacia nuevos valores más ecológicos y
humanos. Como comenta Fresneda en el libro, un artista grafitero anónimo
escribió en un muro en Hong Kong algo que personas más sensibles en los
actuales contextos no tienen ninguna duda: “No podemos volver a la
normalidad, porque la normalidad era el problema en primer lugar.” A través
de diferentes temas (ciudades, alimentación, ciencia, naturaleza, agua, clima,
energía, economía, consumo y educación) el autor nos ilustra contextualmente
con los ejemplos de estos artistas o ecohéroes que sienten que lo impensable,
realmente se puede pensar y además se puede poner en funcionamiento.
La era del capitalismo
de vigilancia: la lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del
poder de Shoshana Zuboff
Si el anterior libro nos daba luz sobre lo que se puede hacer, en este libro Zuboff nos ilumina con lo que diariamente no podemos ver o distinguir porque estamos inmersos en ello, la cultura. En general, la política y economía que estamos viviendo y en la que intervenimos están dictadas por un ecosistema de valores dirigidos hacia una cultura capitalista (y en su modelo más extremo por el neoliberalismo). Valores como la competitividad, la eficiencia, la imagen, la recompensa, el consumismo, la individualidad, la mercantilización, la legitimación de la desigualdad, la visión uniforme y excluyente de la sociedad…forman esas interacciones de nuestro ecosistema. Desde otro punto de vista, también valores pertenecientes a otro ecosistema como la cooperación, el consenso, la honestidad, la confianza… están presentes en ese ecotono o zona de transición, sin embargo, estos últimos parecen estar más en retroceso con respecto al primer ecosistema. Con la aparición del mundo digital ha aparecido una nueva materia, los datos, que en un ecosistema neoliberal encaja perfectamente para su comercialización. Y ahí reside el desafío y problema al que intenta dar luz Zuboff: ¿somos dueños de la información o somos sus esclavos?
La tiranía del mérito:
¿Qué ha sido del bien común? de Michael J. Sandel
Este es otro libro parecido al anterior y a los dos posteriores en sus temáticas sociales porque nos iluminan y nos hacen pensar sobre el mundo en el que vivimos. En concreto, Sandel en este libro hace ejercicio de un valor tan necesario en estos días, lo que llamo “pensamiento responsable”. Este lo represento simbólicamente como ese casco de explorador que debemos llevar en nuestro viaje. Primeramente, como cualquier filósofo selecciona un tema, “la meritocracia”, que tanto nos envuelve culturalmente en nuestras sociedades. Allí comienza a analizarlo con pensamiento crítico, sus pros y sus contras desde el punto de vista filosófico y ético. En segundo lugar, va más lejos y nos revela las partes que conforman ese sistema de la meritocracia a través de cierto pensamiento sistémico. Finalmente, nos muestra las numerosas paradojas y contradicciones que emergen en su análisis. En mi opinión, necesitamos ese pensamiento paradójico que nos hacer parar y reflexionar para cambiar hacia otros valores que no estamos considerando (¿el bien común?). En resumen, un gran libro para pensar y repensar nuestros sistemas personales y sociales.
Contra la igualdad de
oportunidades: un panfleto igualitarista de César Rendueles
Este ensayo, tan didáctico y
ameno, nos lleva por la temática de la igualdad que está tan relacionado con el
tema de la libertad (aquella triada libertad, igualdad y fraternidad de la
revolución francesa) como con la meritocracia del libro comentado anteriormente.
Remontándonos a épocas donde se cazaba y se recolectaba se puede ver como la
igualdad, al igual que la cooperación eran valores integrados en el sistema
social. Hemos evolucionado culturalmente desde aquellas épocas y nuevos valores
se han ido integrado como respuestas sensibles a nuevos problemas. En esta
época cultural en la que vivimos, dominada por cierto individualismo, un valor
central como la libertad se valora mucho. Sin embargo, si miramos a esa triada simbólica
de la revolución francesa, la igualdad y la fraternidad no parecen tener la
misma jerarquía. La desigualdad está aumentando cada vez más y no se le está
poniendo freno. En este libro, Rendueles
analiza tanto crítica como sistemáticamente ese concepto de la igualdad, además
de proponer un programa igualitarista con propuestas concretas. Este es un
libro muy esclarecedor sobre la dinámica que lleva nuestra sociedad y los modos
de equilibrarla.
La cruel pedagogía del
virus de Boaventura de Sousa Santos (Descargable aquí)
Este año se han publicado
muchos libros sobre el COVID desde diferentes puntos de vista. Boaventura de
Sousa, como sociólogo crítico sobre nuestra sociedad actual, analiza la irrupción
de esta pandemia y como el capitalismo neoliberal ha incapacitado al Estado
para responder a las emergencias para hacer a la sociedad más resiliente ante estas
incidencias o posibles cisnes negros que puedan aparecer. Hay una cierta
dependencia del camino en nuestras sociedades modernas ya que estas han optado
por políticas y economías que no se preocupan tanto por las externalidades tanto
sociales como ambientales. La respuesta ante esa improvisación o no prevención
no puede ser más obvia que nuevas crisis donde una mayoría pierde y una minoría
puede resistirlo mejor. Como dice el autor necesitamos una cuarentena para
repensar nuestro lugar en el mundo respecto a la naturaleza e imaginarla como
nuestro hogar y no como está ahora valorada tras la brújula del PIB del capitalismo.
Conexiones perdidas:
causas reales y soluciones inesperadas para la depresión de
Johann Hari
Este es un libro que ya recomendaba en el artículo del año pasado para que alguna editorial lo tradujera. Así su autor, Hari, desde su punto de vista personal, nos lleva no sólo por los aspectos personales sino por los sociales y medioambientales que intervienen en los procesos de esa salud. Como bien indica la OMS (Organización Mundial de la Salud) esta se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente de ausencia de afecciones o enfermedades. Una de las coincidencias que me sorprendieron de este libro es que las nueve causas que Hari identificaba como origen de la depresión y la ansiedad se alineaban de alguna manera con los diez nodos del bienvivir que había identificado como necesarios para un nuevo paradigma:
1- Desconexión de un trabajo significativo à Trabajo
2- Desconexión de las otras
personas à
Comunidad y Economía
3- Desconexión de valores
significativos à Ética
4- Desconexión de los traumas
de la infancia à
Familia
5- Desconexión del estatus y
el respecto à
Educación
6- Desconexión del mundo
natural à Medio
Ambiente
7- Desconexión de un futuro
esperanzador o seguro à
Desarrollo Personal
8 y 9- El papel real de los
genes y los cambios en el cerebro à Salud
En resumen, este es un buen
libro para ver como funciona el pensamiento sistémico en la salud.
Las niñas salvajes de
Ursula K. Le Guin (Descargable aquí)
Para Ursula K. Le Guin, que es
una fuente de inspiración para pensar paradójicamente, el malvivir y el bienvivir están intrínsecamente
interconectados. Son complementarios e inseparables. Hace ya casi
tres años que nos dejó, pero su arte, su literatura, es inmortal. Esta novela
corta, ya de su época más madura, nos replantea las narrativas que vivimos como
bien se explica en el libro “Arte y Ecología política” antes mencionado. El
feminismo, el patriarcado y demás temas sociales están inmersos en esta y otras
de sus obras de ciencia ficción. Como bien se apunta en el epílogo del libro
donde Layla Martínez hace un pequeño ensayo sobre feminismo y ciencia ficción,
esta última ha tomado dos caminos. Por un lado, el más presente en las obras de
ciencia ficción donde la ciencia y la tecnología están presentes en esos otros
mundos, predominantemente a través de autores masculinos. Por otro lado,
encontramos otras obras donde en esos mundos el protagonismo recae en los
aspectos sociológicos. Esta literatura predomina entre las autoras femeninas
como Le Guin o Margaret Atwood y su famoso “Cuento de la crida”. Estos dos
tipos de mundos forman otra complementariedad, ciencia ficción dura y ciencia
ficción blanda. Lo destacable es que la primera es muy hegemónica y para un
mejor equilibrio necesitamos conocer más de la segunda con sus distopías y
utopías (otra complementariedad) para inspirarnos socialmente en un camino hacia
el futuro.
Cierro el círculo de estas
obras publicadas en español en este 2020 con el libro de Ursula K. Le Guin de Virus Editorial. Esta
editorial, con un nombre tan contagioso, pero hacia un sentido más de bienvivir,
es muy recomendable explorar, principalmente por la calidad de sus libros y por
su filosofía de cultura libre. Tengo la sensación de que se lee poco y como
decía Unamuno cuanto menos se lee, más daño puede hacernos lo que se lee. La velocidad está muy bien valorada en nuestra
cultura de “el tiempo es oro” y leer implica tiempo, pero en otro tipo de
cultura con otros valores “el tiempo es vida”. En resumen, considero que esta serie de 14 libros
seleccionados entre los que he leído este año pueden ser muy
complementarios para poder orientarnos hacia el futuro, aunque la brújula
marque direcciones diferentes.
Además de esos libros en
idioma español, otros años incluía algún libro en inglés descargable y
mencionaba algunos libros publicados ese mismo año en inglés. Como he escrito
un artículo en inglés, dejo aquí el enlace con el listado de esos 14 libros por si alguien está interesado y
por si alguna editorial quiere publicarlos en español.
De hecho, el libro Work (Trabajo) de James Suzman, un libro que me encantó por su parecido histórico a los libros de Carolyn Steel sobre la alimentación se publicará próximamente y lo incluiré en la lista de libros de 2021 para el bienvivir. En cuanto a los dos libros de inglés descargables de aquella lista, dejó aquí los enlaces con un pequeño comentario.
Choosing Earth: humanity great transition to a mature
planetary civilization de
Duane Elgin (Descargable aquí)
Este es uno de esos libros que
nos guían y esclarecen las tendencias. Es un libro muy realista con cierta
esperanza hacia el futuro.
The great awakening: new modes of life amidst
capitalist ruins
(editado por Anna Grear y David Bollier (Descargable aquí)
Un libro más académico con la
participación de muchas voces que nos amplia la perspectiva de otro mundo
posible distinto al capitalista.
Agradezco a todos los autores y autoras de los libros anteriores por hacerme descubrir nuevas ideas y posibilidades para orientarse en el futuro. Asimismo, si queréis añadir o comentar algún libro (preferiblemente de 2020) que hayáis leído y que puede ser interesante para el bienvivir, aquí debajo está el foro.
Artículos de este blog
con temática similar que te pueden interesar:
9 Libros de 2019 (4 descargables gratuitamente) para un pensamiento responsable en el bienvivir
15 Libros de 2017 para una perspectiva en el bienvivir (5 de ellos descargables gratuitamente)
14 Libros y un documental de 2016 para una educación en el bienvivir
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NO SE ADMITEN COMENTARIOS ANÓNIMOS