Este es el blog de la asociación Autonomía y Bienvivir, no dejes de visitar nuestra página web, para conocer nuestro ideario: Visitar página web

lunes, 10 de septiembre de 2018

La odisea rural




Quiero comenzar este texto abriendo un poco el corazón, este es al fin y al cabo la raíz del problema que enfrentamos como sociedad. Llevo prácticamente dos décadas emboscándome en el retorno al campo, he visto, compartido y vivido de todo, y mas allá de los innumerables fracasos y derrotas, desencuentros, desamores y odios irracionales, que he vivido en mí y en la gente que me ha rodeado, si nuestro corazón camina de la mano de nuestra mente, siempre se saca algo bueno, enriquecedor y revitalizante de todo eso. Del dolor emergen las mujeres y hombres más fuertes, del desamor más preparados para cuidar y amar, del fracaso entendiendo mejor cuál es el camino para la realización personal, sin mascaras, decorados ni teatros innecesarios.

Las élites nos quieren divididos y escindidos, psicópatas fácilmente automatizables y controlables, títeres sin esencia, sentido, ni amor por nada, salvo por el fetichismo de moda implantado. El aprendizaje que he sacado por encima de todo, es básicamente que en la medida que nos cuidamos entre tod@s aumentamos de forma sinérgica nuestra capacidad de intervenir, actuar y cambiar nuestro entorno y realidad.

Ten paciencia amig@, el camino es largo y esta lleno de aventuras y amarguras maravillosas.


Hacia una recomprensión de nuestro papel en la Naturaleza

El cambio de paradigma es imparable y aunque desde luego ni las clases dirigentes, ni la ciencia, ni la sociedad en términos generales sean plenamente conscientes de esta necesidad, en todo el mundo existe un movimiento de recomprensión del papel que desempeñamos como gestores y creadores de ecosistemas, es un proceso arduo, siempre renovándose porque trabajamos con la Naturaleza, ¡demonios! ¡Somos Naturaleza!. Esto implica conocer el recorrido histórico que nos ha traído hasta aquí (pero este es un tema extenso para otro post) y partiendo de ese punto empezar a experimentar estrategias que resuelvan al menos localmente esta enorme problemática heredada. No podemos ni debemos seguir pasándole la pelota a la próxima generación, es más, como no afrontemos este reto ingente ya, es posible que no queden muchas generaciones después de la nuestra.

Es por eso que no hay respuestas aisladas, por muy sol@s como nos sentimos hoy en día las personas que habitamos el medio rural, la visión y ejecución ha de ser integral, pero el análisis pormenorizado, de modo que si nos centramos en el campo de la alimentación, que es la base de todo sistema humano de convivencia (las reuniones en torno a una mesa son la base de nuestra cultura) y económico, vemos que el desvarío productivista se lleva gestando milenios, y que hoy en día estamos llegando al culmen de este absurdo, empujados por el maná de los recursos fósiles, en este sentido no somos muy distintos de los topillos, las langostas, las levaduras o cualquier otra especie-plaga que precisamente hemos fomentado nosotros como especie. Y cuando digo milenios, es porque existen evidencias de que otras culturas anteriores han colapsado empujadas por las mismas ansias de poder y dominación de la Naturaleza, como nos esta sucediendo hoy en día, como ya relataba en esta otra entrada de otro blog:


Es más que evidente, que la agricultura y ganadería intensivas nos ayudan a caer más rápidamente por ese precipicio, pero ¿qué podríamos hacer para frenar la caída?

La agroecología, la permacultura, biodinámica, regenerativa, el manejo holístico de pastos o los cultivos agroforestales, son estrategias para enfocar de otro modo la problemática integral que hemos reunido en la actualidad.

En primer lugar son integrales, puesto que son mutuamente incluyentes, de este modo un diseño agroforestal como el que luego introduciré, no excluye la presencia de otros principios o manejos, al contrario, se retroalimentan en la medida que el puzzle que vamos co-creando (en el espacio natural en el que trabajamos, con las personas que nos rodean) va ganando sentido en áreas de influencia diversas. Sin embargo como todo en la vida, generalmente no es posible comenzar con un diseño muy diverso, la diversidad nace en base a la comprensión, coherencia e integración de los elementos en el ecosistema natural, por lo que se debe ir ganando paulatinamente.

En segundo lugar son integrales, porque estos diseños tienen en cuenta a las personas, los colectivos, los ecosistemas, todo lo que entra en contacto con el diseño en cuestión, ya que los que practicamos estas estrategias, defendemos, al contrario que el darwinismo social o el reduccionismo, que el bienestar de toda la sociedad es clave para el sostenimiento de una cultura, mientras que la extensión del modelo competitivo, imperial, colonial y de expolio solamente puede conducir hacia la decadencia y destrucción mas pronto que tarde, esa es la clave por la que comunidades cazadoras recolectoras, bastante amplias y bien organizadas han sobrevivido varias decenas de miles de años llegado hasta nosotros, mientras que ningún imperio ha cumplido mas que unos pocos siglos.

Un excelente texto que contradice la visión convencional del progreso:


En esencia, lo rico de estos diseños, es que se especifican en la medida que aprendemos y observamos el lugar, por lo que la diversidad de técnicas, pautas, herramientas es prácticamente infinita, lo que además permite dotar de esa variable tan puramente humana y tan maravillosa al diseño y ejecución de estos modelos, la creatividad e imaginación.


Cultivo de cereales sombreados por chopos, los rendimientos de los cultivos en secano aumentan al ser sombreados en la fase final de su cultivo, la que mayor estrés hídrico presenta

Pero volvamos de nuevo a lo general para aproximarnos poco a poco a lo concreto. El “secuestro de carbono” se ha tornado hoy en día en el mantra que sirve para estimar como de bien estamos interviniendo, no solo desde la producción de alimento, si no desde una perspectiva de freno del calentamiento global, pero hay infinidad de otras variables tan importantes o mas: preservación y generación de mas nichos para la biodiversidad, reducción de las horas de trabajo que necesita un cultivo, reducción de insumos traídos fuera de la finca o zona, reducción de las necesidades hídricas aportadas artificialmente al cultivo, mejora microclimática del cultivo, freno de la erosión, generación de espacios sanos y bellos... En definitiva “Menos bien gestionado, significa siempre Más”, todos ellos inciden en la mejora de la calidad de vida, nuestra y de nuestros compañeros silvestres de flora y fauna, esto redunda en la fijación de más carbono en forma de biomasa o en otros términos, estructuras biológicas complejas que sostienen y preservan la vida.

Y es que la idea que subyace a muchas de las estrategias de estas metodologías, es la de crear reservorios de vida incrementales y que tiendan a renovarse cíclicamente, en periodos cortos pero aun más importantes medios y largos ¿Donde creamos esas reservas de vida? En primer lugar en nuestro cultivo (en horticultura es la semilla, en arboricultura la reserva esencial que vemos es la yema que dará origen al brote del año próximo, la parte que no vemos seria el crecimiento radicular y la simbiosis con micorrizas), pero también en el entorno (biodiversidad, agua, bosques...) y acabando en lo que es nuestro objetivo numero uno actualmente, en el suelo.


Llegamos a imaginar como seria la estepa cerealista castellana, con franjas amplias de cereales intersembradas con especies forestales como el pino piñonero o el resinero, encinas, robles, o simplemente recuperando los linderos

¿Por qué es tan importante el suelo? Tenemos que entender que el sistema digestivo de todas las plantas y arboles, anuales y perennes, se encuentra en la capa de suelo que contiene la vida macro y microbiológica, los arboles y plantas son meros absorbedores de este mejunje vital predigerido por la vida del suelo, por eso la revolución verde ha tenido éxito a costa de arrasar a su competidor, la vida del suelo. Y aunque la devastación mayor va por cuenta de la agroindustria y su lógica de insumos, venenos y química creciente e inversamente decreciente la vida del suelo, la agricultura tradicional también ha erosionado con técnicas abusivas como el arado, las talas y las quemas indiscriminadas (modelo que colapsa a principios del siglo XX llevándose por delante al medio rural en los países desarrollados, pero eso da pie para otra entrada) Todo este cóctel ha provocado que el suelo agrícola pase de ser sumidero efectivo de carbono, a ser uno de los mayores emisores que acelera el calentamiento global.

Y es que obviamos un hecho esencial, la mayor parte de la vida del planeta se encuentra bajo el suelo, y estamos esquilmando estos recursos (en muchos casos también fósiles) en pos de un productivismo absurdo y que además amenaza con destruir nuestra civilización en el medio plazo. El problema no es menor, actualmente las formas de vida creada mediante procesos de ciclo largo en el suelo -medida abstractamente en forma de materia orgánica- son inexistentes en muchos suelos agrícolas, los cultivos se sostienen artificialmente a base de productos químicos de síntesis y los problemas no paran de crecer por doquier (castaño, encina, almendro, olivo, nogal, cada vez mas cultivos van sumándose a la lista de damnificados, pero esto da pie para otra entrada).


Cultivos agroforestales, estrategias de gestión de la biomasa

Una ojeada a la realidad de los cultivos agroforestales comenzaría por localizar su centro de difusión en las zonas subtropicales de América del Sur, donde se ha preservado este diseño de cultivar especies intercaladas de las culturas indígenas del continente. Actualmente hay mucho cafetal (aguanta un sombreo de hasta el 50%) cultivado con especies forestales de largo ciclo. En muchas otras áreas principalmente subtropicales se va extendiendo y recuperando estos diseños, ancestrales en muchos casos y eliminados por el “civilizatorio” monocultivo vital.

En la península también perduran ejemplos de esto, aunque asediados por diferentes causas, así la dehesa es un cultivo agrosilvícola de libro, que además ha ido adaptándose a los diferentes usos predominantes, agrícola o ganadero y ha sido la base del desarrollo de todas las comunidades peninsulares, en la zona mediterránea además de esta dehesa formada con otras variantes de querqus, el cultivo agroforestal se construyo en torno del maravilloso y actualmente revalorizándose algarrobo.

                                              Cultivo de nogal intercalado con maíz

Cuando se afronta en la practica un diseño agroforestal, nos comenzamos a percatar de que la función principal que ejercemos es y ha sido la de gestionar y ordenar la biomasa en forma de talas o quemas controladas de pioneras, anuales o perennes -un amigo arboricultor dice que esto es falso, que nuestra única función ecosistémica es defecar-. Por ejemplo, hoy en día se esta comenzando a utilizar de nuevo, en los trabajos forestales, los desbroces selectivos con troceo y reincorporación de la biomasa al suelo. Es impactante comprobar como suelos sanos y con un nivel medio alto de pluviometría, son capaces de absorber montones grandes de madera y restos vegetales sin triturar, en unos pocos meses y esto es gracias a esos maravillosos macro y micro-recicladores del suelo.

Parcela asilvestrada a principios de verano, los robles que vemos están entre 15-20 metros, el sotobosque es una espesísima capa de ciruelo silvestre, zarza y retama, que forma capas tupidas

Misma parcela unas semanas después, se pueden observar los montones de restos de desbroce, apilados siguiendo las curvas de nivel, la idea es frenar la erosión que ha afectado fuertemente a esta parcela en épocas pasadas, otra labor interesante y fácil, es trocear los montones apilados con la motosierra.

Partiendo de ese hecho, voy a introducir algunos de los patrones que estoy siguiendo en mi diseño agroforestal:

-Los arboles madre o mas ancianos, generalmente especies sin “interés productivista” son un patrimonio natural que debemos preservar en nuestros cultivos porque además ostentan una información esencial para los arboles mas jóvenes, y que como comenzamos a entender se transmite de unos a otros a través de las micorrizas del suelo, auténticos canales de envío de compuestos químico-orgánicos y de información sobre plagas, adaptaciones climáticas etc. dentro de los ecosistemas forestales. Por lo tanto estos arboles madre, serian como nodos con gran contenido en información, experiencia y saberes que trasmitir en casos críticos (sequías, inundaciones...) o simplemente como apoyo al crecimiento del bosque.

-Las masas forestales espesas son potencialmente mas débiles frente a algunas inclemencias, fuegos, enfermedades, parásitos, que los bosques adehesados. Es sano renovar algunos pies del bosque autóctono, porque entre otras razones estos arboles rebrotan si cabe con mas fuerza, entre ellos el roble, el castaño, el sauce, avellano y otros, tienen una enorme capacidad para rebrotar y renovarse.

Monte adehesado en clima subtropical, con estratos de vegetación en distinta fase de desarrollo

-La intercalación de especies, no solo redunda en un beneficio visual, si no que permite aumentar la producción combinada de frutos, reduciendo las necesidades de aportes de energía (en forma de trabajo), nutrientes y agua del cultivo. En primer lugar los arboles son autenticas bombas hidráulicas que extraen el agua de capas profundas acercándola a la superficie, por eso los pastos y otros cultivos se crían mas tiempo verdes bajo la influencia de un árbol. Pero además cada árbol esta especializado en extraer un tipo de nutrientes, lo que la asociación permite es reducir el efecto de degradación del suelo, y a la vez disminuir las reposiciones de nutrientes del cultivo. Por ejemplo los robles son especialistas en extraer el calcio de suelo, que reincorporan al suelo mediante la caída de sus hojas o almacenan en su corteza, los helechos son grandes asimiladores de potasio, las retamas fijan nitrógeno, etc. De este modo, la diversidad asegura un equilibrio creciente del suelo y de la producción de los cultivos silvestres y agrícolas.

Cultivo de lavanda acotado por franjas de encinas, robles etc para producción de trufa, cada vez mas habitual en las regiones calcáreas francesas del Midi

-La biomasa forestal (troncos, hojas, corteza, ramas y raíces) es especialmente importante en los paisajes de bosque templado de montaña para el equilibrado de nutrientes y microorganismos del suelo. Como explica Jorge Luiz Vivan en su maravilloso libro, “Frutales o Selvas”, estos ecosistemas están mas adaptados al reciclado de biomasa forestal, por ejemplo al derribarse un árbol seco, que al aporte continuado y excesivo de estiércol y materia orgánica. Por ello es bueno que en estos perfiles de ecosistema, reintroduzcamos la madera.

Es mucho más importante para la agricultura de los climas calientes y húmedos estimular la acción de los micro- y meso- recicladores que la de transformar la paja en estiércol y después retornarla al suelo. Podemos imaginar una sucesión no lineal de la importancia del elemento animal: cuanto más nos aproximamos a climas que crean situaciones limitantes al crecimiento vegetativo, más crece la importancia del elemento animal como reciclador dentro del agroecosistema”

Una razón de peso para implantar y fomentar los cultivos agroforestales es que una hectárea de estos cultivos de bosques, puede llegar a almacenar hasta 40 ton/ha/año de carbono, solo el manejo silvopastoril (praderas arboladas) holístico del ganado puede acercarse a esos niveles de almacenamiento de carbono.

Fuente “perennial crops and agroforestry for carbon secuestration”

Lógicamente no quiero decir con esto, que todo deba y pueda convertirse en un cultivo agroforestal, pero si reconvirtiésemos nuestras zonas invadidas a la Naturaleza para cultivar según estos modelos, íbamos a poder amortiguar las emisiones acumuladas desde la primera revolución industrial y refrescaríamos el clima, ya que los espacios sombreados por arboles maduros (a partir de los 10-15 años) pueden reducir entre 2-5 grados la temperatura ambiente.

Por ultimo como prometí, quería dar unas pinceladas de un diseño agroforestal concreto. La idea central es la asociación multiespecie de variedades productoras seleccionadas y aptas para la finca en cuestión (manzanos, perales, higueras, avellanos, cerezos...) con otras no productoras de alimento directo, pero si que cumplen otra diversidad de funciones complementarias, a saber: alojo de fauna auxiliar, extracción de nutrientes (por ejemplo leguminosas que gracias a la simbiosis con rizobacterias fijan nitrógeno de los poros del suelo), generación de biomasa para reincorporar al suelo en ciclos cortos (pioneras, especies de rápido crecimiento), alimento para el ganado en el caso de un sistema agrosilvoforestal, etc.


Nogales y albaricoques intercalados en las filas en su primer año de crecimiento

Castaños y avellanos en su primer año de crecimiento, el sistema de plantación ha sido en calles a tresbolillo con marcos de 9m para castaños, y 4 m para avellanos que van intercalados. La idea es realizar siembras intercaladas con cultivos aromáticos y de secano en un futuro, de ahí el diseño en calles que facilita la pasada del tractor.

Nogal en su 2º verde, flanqueado por avellanos, lo que se ve a la derecha es una retama de unos 3 m de alto, cumpliendo la función de fijación de nitrógeno

En mi caso concreto trabajo con seis especies frutales, dos de bosque maduro (castaño y nogal) que van en marcos de 9-12 metros y cuatro de bosque secundario (higuera, almendro, manzano, avellano), que van intercaladas a marco variable pero estrecho (4-5 metros), a estas las intercalo o formo linderos de estos cultivos con especies silvestres como roble melojo, almez, fresno, encina, majuelo, sauce, retamas que ya estaban presentes en la finca, junto con otras especies que estoy reintroduciendo: tejo, tilo, tagasaste, moral, madroño, cornejo, etc. La proporción frutales silvestres puede ser la que queramos y se nos ocurra, pero en términos generales tienen que estar a la par, 1/1 teniendo en cuenta que los margenes mas pedregosos y los linderos, están ocupados únicamente por especies silvestres.

En primer plano nogal en tercer verde flanqueado por avellanos de 2º verde, al fondo el lindero de la finca con robles melojos.

En esta foto se observa claramente, ya que no se ha recibido ninguna pasada de desbrozadora, que no existe inconveniente para el desarrollo de los arboles, debido a que la hierba crezca a su vera, al contrario, estos nogales injertados de tercer año, cercanos a los 4 m ya están produciendo nueces 

Además por el momento, únicamente estoy trabajando con las asociaciones con aromáticas y medicinales (salvia, tomillo, romero, orégano...), no estoy introduciendo cultivos anuales pero si estoy comenzando a introducir enjambres de abejas para la polinización y aprovechamiento de la floración. El siguiente paso, cuando los arboles tengan un porte alto, sera introducir ovejas para la gestión del pasto con principios de manejo holístico y algún cultivo anual en secano que aun debo probar (altramuz, girasol, amaranto...).

Nogal de tercer verde cercano a los 3 m de altura, acompañado a su pie a la derecha por orégano y salvia esclarea la flor violeta

Es necesario integrar un principio de repoblación básico, por cada árbol que necesito talar -generalmente robles por su abundancia y rápido crecimiento- para ganar espacio de siembra o para adehesar linderos o bosquetes dentro de la finca, lo que redunda en la calidad y salud de los árboles que quedan, siembro quince árboles frutales o silvestres, o más.

Para finalizar, reitero que este diseño se ha realizado observando concienzudamente la zona, es necesario hacer una lectura del ecosistema local, partiendo de ahí la capacidad de diversificar y encajar arboles, frutales, cultivos, etc. es infinita. La tarea de toda una vida de un arboricultor es básicamente aprender a leer y entender el ecosistema de cada lugar, para integrar ese aprendizaje al diseño y finalmente a la práctica.


Texto original de Jorge Sempere, de la asociación Avirueco

11 comentarios:

  1. Maravilloso post. Mil gracias por compartir tus conocimiento y experiencia

    ResponderEliminar
  2. Buena entrada. En nuestro pueblo, Vellosillo (Segovia) estamos en proceso de convertir varias tierras de monocultivo industrial cerealista en cultivos agroforestales, para intentar producir en orgánico y recuperar biodiversidad. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias a vosotr@s y que estimule a la acción. Genial esa iniciativa en Vellosillo, si organizais algo avisad yo estoy en Salamanca

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu información.
    Donde podríamos ver estas experiencias en campo..?? Y qué tiempo llevan desarrollándose para obtener conclusiones?

    ResponderEliminar
  5. En Francia a nivel de institutos de investigación agraria han trabajado con el nogal maderable con intercultivo de cereal, creo q en una linea plenamente convencional, allí trabaja un biólogo español q es quien ha desarrollado el concepto de "bombas hidraulicas" q utilizo en el texto respecto a los arboles. Pero en general son propuestas que desde la agroecologia han nacido desde voluntades individuales, al menos en Europa. En sudamericano como comento en el texto, llevan mucho mas recorrido con el cultivo de cafetales con especies silvestres maderables y otros cultivos de áreas tropicales y subtropicales. España x sus condiciones climáticas y x otras razones podría ser un referente, pero ya sabemos lo poco dados a innovar q es nuestra "elite" del agronegocio y tb la rama de investigación, siempre llegamos tarde... Espero responderte un poco con esto, tu cuestión daría para otra entrada

    ResponderEliminar
  6. Felicito por el post. Si os permitís, voy adjuntar este texto a una nota que estoy realizando en mi pueblo, Santa eufemia, en la provincia de cba, Argentina para invitar a los concejales a debatir públicamente sobre la manera en la que estamos produciendo y nuevas alternativas.
    Os recomiendo buscar info sobre proyecto llevado a cabo en la pcia de entre ríos, ciudad de gualeguaychu, se llama PASSS (programa de alimentación sana, segura y soberana)
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Claro compañero q circule el conocimiento y estimule a la acción, esa es la idea. Buscaré información al respecto. Suerte y animo a l@s argentin@s, estáis en primera linea de esta fase de decadencia final del capitalismo y vuestra acción para constrarrestarla puede hacernos salir de la apatia acomodaticia a nosotr@s los civilizadamente engreídos europeos, q seremos los siguientes...

    ResponderEliminar
  8. Gracias por el post Jorge. ¿Sabrías decirme el enlace al estudio de la tabla comparativa entre distintos tipos de agricultura?

    A raíz de todo lo que comentas me surgen las siguientes cuestiones:
    - Me gusta mucho que hayas comentado que no debe todo reducirse a la cuestión de la captura de carbono. He visto varios estudios e incluso el siguiente meta-estudio hablando de la mitigación al cambio climático a la que las técnicas agroforestales contribuyen: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167880916302122 sin embargo no encuentro estudios con una visión multi-dimensional (lo que en análisis integrado llamamos análisis multi-criterio. Como agricultor, ¿Qué requerimiento de tiempo tiene este tipo de aproximación? ¿Se necesitan más manos? ¿Cuál es la productividad por ejemplo del cereal cuando se combina con ciertos árboles? ¿Se reducen los insumos de energía, fertilizante, fitosanitarios...? ¿Cuál es la productividad por área y por hora? ¿Qué medidas para calcular la biodiversidad usas o se han usado? Son cosas que me chirrían pues los pocos estudios que hay en prácticas de manejo alternativo no convencional se hacen fundamentalmente a escala pequeña con lo que no hay estimaciones fiables. En el caso de la perma o la agroecología mucho me temo que el requerimiento de mano de obra y el trasladarla a ciertas zonas rurales sería muy grande por lo que me cuadra más llevar a cabo una agricultural periurbana y urbana (en la medida de lo posible).

    !Gracias!

    ResponderEliminar
  9. Que nivelazo de comentarios y preguntas con chicha.

    Muy bueno el enlace MagicR. 27 +/- 14 toneladas de CO2 secuestrado, en cultivos agroforestales maduros, es perfectamente asumible, si entendemos que la mayor parte del carbono, pasa a incorporarse al suelo via raices, secreciones liquidas y fauna de rizoesfera.

    El porque de la no aplicación del analisis multicriterio? Creo que la razon fundamental provenga de que la edafologia es una rama de la biologia en fase expansiva y con continuos descubrimientos en familias, interrelaciones... que se resume en la frase “conocemos mas del universo, que de lo que ocurreo en el interior de la tierra”

    Primero, la cuestion es que la implementacion de estos modelos no surge por iniciativa agroindustrial ni si quiera universitaria. A ello hay que sumar que estas estrategias de diseño se estan implementando muy recientemente, al menos en nuestro continente, por lo que aun esta en pañales. Realmente salvo algunas amistades hay pocos proyectos, en mayor o menor escala, de permacultura, pastoreo holistico y cultivos agroforestales en marcha y son relativamente recientes. Es por eso que aun no se pueden dar resultados concluyentes, como minimo seran necesarios otros 10 años para que los cultivos comiencen a alcanzar su periodo de madurez.

    Personalmente estoy gestionando unas 8 ha de terreno, donde no todo es cultivo agroforestal, dedicandole unos 3 meses de trabajo intesivos y otros 3 meses compaginandolo con otras actividades, el resto del año trabajo por cuenta ajena, pero esto depende del volumen, en mi caso por el momento estoy cuidando alrededor de unos 700 arboles frutales ocupando unas 2 ha de terreno. Evidentemente con mas manos iria mas rapido, pero calculo que en 3-4 años haya alcanzando el pico de trasplantes y establecido una plantacion (unas 5 ha) asumible. Hay que enteder que los primeros años han sido intensivos de trabajos muy diversos, no dispongo de ninguna subvencion, ni ayuda de ninguna tipo, mas que la que me aportan amigos y familiares. El diseño esta planteado para que la inversion de tiempo sea decreciente, aumentando la necesaria para recoleccion y venta.

    Respecto a cereales y otros cultivos en secano no te puedo dar datos, aunque me apostaria una cerveza a que los efectos de amortiguacion de la produccion agroforestal, son mayores en los años mas secos y en los mas humedos. En los primeros por el sombreo y bombeo hidraulico de los arboles, en los segundos porque los suelos mejoran en capacidad de drenaje y absorcion del agua cuando existe flora con perfiles de raices mayores y tambien cuando se reduce el laboreo y con ello la donominada “suela de zapata”.

    El tema biodiversidad, si que hay estudios especialmente en lo referido a la ganaderia en manejo holistico. En mi caso concreto, sin haber hecho conteos de fauna y flora -por si no tenia suficiente trabajo- mi percepcion general de la finca es que la biodiversidad ha aumentado significativamente, solamente con el hecho de dejar crecer la hierba, todo tipo de insectos, artropodos, luciones, eslizones, lombrices, saltamontes y otros descomponedores se han visto muy beneficiados, si a ello sumamos que he creado unas reservas de agua de unos 100.000 litros en charcas permanentes, que rapidamente han sido colonizadas por diferentes especies de anfibios, estos que te comento son la base de la cadena trofica, que tira de ella hacia arriba. En cuanto a la flora, he constatado claramente como se estan diversificando las especies de pradera, con una presencia incremental de leguminosas. Y respecto al mundo fungi, tambien estoy percibiendo mejoras x control de la tinta.

    Energeticamente hablando, llevare gastados menos de 100 litros de gasolina y disel, entre el consumo del tractor, motosierra y desbrozadora, que son mis tres herramientas no manuales, en 4 años.

    Finalmente la panacea de que las megaurbes van a poder ser alimentadas con cultivos periurbanos, es francamente irreal. Una ciudad como madrid actualmente puede ser sumidero de recursos renovables de entre 300-500 km a la redonda, e incluso mas.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. No solo cuentan las emisiones de carbono sino la pérdida de la captura de ese CO2 por parte de la vegetación. Siempre pensado que la conservación de la Naturaleza es una actitud demasiado conservadora, valga la redundancia. La única actitud que realmente puede aportar resultados prácticos es la restauración de los sistemas forestales y agroforestales. Sin biodiversidad florística no hay biodiversidad faunística.

    ResponderEliminar
  11. Asi es camino a Gaia. Queria aprovechar para puntualizar, q contraintuitivamente es más importante la labor en fijación de carbono de los microorganismos del suelo, q la del propio vegetal. Por ello la medida con mas peso es el simple hecho de no arar con volteo de capas del suelo continuamente (por razones puntuales puede tener sentido), con ello evitamos la muerte x oxigenación de esta microfauna y las emisiones x procesos de descomposición q esto conlleva. Perdemos la nutrición explosiva y el renovado ciclo de colonización de microfauna q esto estimula, que a la larga conduce a perdidas de materia organica y la esquilmacion de esta capacidad regenerativa. Pero con manejos adecuados logramos un proceso mas lento de enriquecimiento y maduración de esta microfauna (hay micorrizas individuales q en algunos bosques llegan a alcanzar superficies de colonización de cientos incluso miles de hectareas, formando los organismos vivos mas grandes del planeta) y por ende gestamos ese mana de la materia orgánica (complejo-arcillo-humico) que necesita ciclos largos para formarse x secreciones y agregaciones de todo la biodiversidad del suelo macro y micro. Estas son las reservas de carbono "fósil" q hemos esquilmado en el ultimo siglo y medio, con la tala y colonización de espacios forestales en todo el planeta

    ResponderEliminar

NO SE ADMITEN COMENTARIOS ANÓNIMOS