Este es el blog de la asociación Autonomía y Bienvivir, no dejes de visitar nuestra página web, para conocer nuestro ideario: Visitar página web

lunes, 13 de junio de 2016

El camino hacia la felicidad, según Schumacher: La economía

Los propios impulsores de la economía en el entorno académico, como John Stuart Mill, advirtieron
que la economía no es “una cosa en sí, sino como un fragmento de una totalidad más amplia, una rama de la filosofía social tan interrelacionada con las otras ramas que sus conclusiones, aun circunscritas a su ámbito particular, tienen valor sólo condicionalmente, estando sujetas a la interferencia y a la acción neutralizadora de causas que no se encuentran directamente dentro de su área”.
Es evidente que la posmodernidad trajo consigo el protagonismo absoluto de la economía por encima de todo lo demás; todas las decisiones políticas quedaron supeditadas al interés económico sin considerar que la economía tiene limitaciones en la metaeconomía, compuesta de dos partes: una del hombre y otra del medio ambiente. La economía deduce sus objetivos y metas a partir de un estudio del hombre en el que se trata cuál es su naturaleza y su propósito sobre la tierra. Así, los economistas pueden caer al error de los teólogos medievales que trataban de interpretar problemas de la física por medio de citas bíblicas.
Los economistas han sido incapaces de salvar determinadas diferencias metaeconómicas que debieron haber sido resueltas antes de proceder a formular soluciones ante distintos escenarios posibles del mercado. Así se ha ignorado - o no se ha tomado con la debida seriedad - que "el concepto de «coste» es esencialmente diferente tanto cuando se trata de productos renovables y no renovables como cuando se trata de manufacturas y servicios. De hecho, y sin pararnos en detalles, puede decirse que la economía, tal como se entiende hoy, sólo se aplica a las manufacturas, aunque se viene aplicando indiscriminadamente a todas las mercancías y servicios porque falta una definición de las esenciales diferencias cualitativas que existen entre las cuatro categorías".
¿Cómo asume la economía moderna que es el ser humano?
La economía no concibió por accidente una determinada manera de entender la naturaleza humana, sino que "la forma de vida del materialismo moderno ha engendrado la economía moderna". Socialmente se ha interiorizado que el trabajo es un mal necesario; para los empleadores es coste que ha de reducirse al mínimo, eliminando en lo posible los trabajadores por la automatización. Para los trabajadores, es una pérdida de tiempo y comodidad compensada con el salario, por ello el objetivo de los empleadores es no depender de los trabajadores y el de éstos obtener ingresos sin tener un empleo.
A consecuencia de ello el capitalismo se centró en desarrollar la «división del trabajo», todo proceso completo de producción en pequeñas partes, de manera que el producto final pueda ser producido a gran velocidad sin que nadie haya tenido que contribuir con más de un insignificante movimiento de sus miembros y, en muchos casos, sin entrenamiento alguno.

La economía budista
No se trata de exponer la economía budista como la alternativa a la occidental moderna, sino como un ejemplo de cómo al cambiar la idea de la naturaleza del hombre y su propósito en la tierra, la economía pasa a tener una estructura diferente a la imperante.
Las mercancías no deben ser más importantes que la gente y la actividad creativa ha de anteponerse al consumo. Cuando la mecanización ensalza el trabajo del hombre es positiva, si transfiere el trabajo del hombre no. Así el telar de alfombras es una herramienta, un mecanismo para sostener bien estirada la urdimbre de hebras, para permitir que la lanzadera teja alrededor de ellas llevada por los dedos del artesano, pero el telar a motor es un esclavo mecánico y su destruye la cultura al hacer la parte esencialmente humana del trabajo.
Al trasladar el énfasis desde el trabajador hacia el producto se degrada la condición humana. Mientras que el materialismo posmoderno hace énfasis en las mercancías, el budismo lo hace en la liberación. Para el economista moderno la felicidad de una persona está directamente relacionada con su nivel de consumo, de ahí la extrema importancia a los datos de crecimiento del Producto Interior Bruto para afirmar si un país va en la buena dirección o no. Para un economista budista lo ideal es alcanzar el mayor bienestar posible con el mínimo de consumo, simplificando la vida. "Por ejemplo, sería altamente antieconómico desear una confección complicada, como en el Occidente moderno, cuando se puede obtener un efecto mucho más hermoso mediante un arreglo adecuado sin cortar la tela. Sería el colmo de la tontería fabricar un material de tal forma que se gaste pronto y el colmo de la barbaridad hacer cualquier cosa fea, basta o en mal estado. Lo que acaba de decirse de la vestimenta puede aplicarse igualmente a cualquier necesidad humana. La propiedad y el consumo de mercancías es un medio para un fin, y la economía budista es el estudio sistemático de cómo obtener fines dados con un mínimo de medios".
Pese a los discursos los hechos desmienten que la economía moderna distinga entre recursos renovables y no renovables |1|. "Si tomamos distintos combustibles como carbón, petróleo, madera o energía hidráulica, vemos que la única diferencia entre ellos, reconocida por la economía moderna, es el coste relativo por unidad equivalente. El más barato es automáticamente elegido como el preferido, porque elegir de otra manera sería irracional y no rentable". Para la economía budista vivir parasitariamente del capital en lugar del ingreso no es rentable; al no ser sostenible debería hacerse por un corto período de tiempo, ya que la explotación en proporciones cada vez mayores es un acto de violencia contra la naturaleza que inevitablemente conducirá a la violencia entre los seres humanos.

6 comentarios:

  1. "...la explotación en proporciones cada vez mayores es un acto de violencia contra la naturaleza que inevitablemente conducirá a la violencia entre los seres humanos."

    La domesticacion de animales y plantas propició domesticar humanos como extension de aquellos (esclavitud y estratificacion social); por eso la relacion entre nosotros determina nuestra relacion con el medio entorno: la explotacion entre nosotros repercute en explotacion del medio entorno.

    Lo que se hace a animales y plantas, se hace tambien a humanos y viceversa

    El cambio respecto al medio entorno requiere cambiar las relaciones entre nosotros mismos.

    http://returntonow.net/2016/05/29/agriculture-worst-mistake-humans-ever-made/

    Cabe considerar que mientras la relacion con el medio entorno fue aproximadamente simbiotica, similar a la de cualquier otra especie animal, el fondo religioso era un panteismo/animismo que considera a animales, plantas, montes, volcanes, rios y mares como entidades respecto a las que se establece un dialogo/negociacion/adoracion. Al domesticar animales y plantas y consecuente domesticacion de humanos, fraccionando la sociedad en clases, aparecen religiones donde la deidad o deidades pasan a ser entes creadores/dominadores/competidores, mas bien ajenos a la Naturaleza, hasta desembocar en el monoteismo dictatorial.

    ResponderEliminar
  2. Interesante Aunque cómo hacemos aquí ese cambio aquí con esta manera de trabajar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si ... la manera de trabajar condiciona profundamente.
      La manera de trabajar es consecuencia de la psicologia y civilizacion de guerra, pues la guerra es el modo ordinaro de trabajar, de producir y determina el modo de consumir.
      La mentalidad de guerra, la de victoria o muerte, dado que la muerte es lo que se apuesta, no tiene en cuenta el futuro, solo la victoria, solo el resultado, solo el producto.
      La mentalidad de guerra orienta al saqueo y el expolio.
      Es lo que tiene poner a la muerte como escultora de la conciencia.
      La mentalidad de guerra orienta a formar ejercitos, a proceder de modo militar, a organizar el trabajo como lucha (competencia).

      Eliminar
    2. Hola katia,

      Habrá que esperar a completar esta serie de artículos, a ver si el compañero José nos da alguna clave.

      Se feliz ;-)

      Eliminar
    3. La manera de trabajar influye muchisimo.

      En nuestra actual civilizacion la mayoria pasamos la mayor y mejor parte de nuestras horas de vigilia en el trabajo y éste, o sea el modo como nos comportamos y se nos trata en el trabajo, impregna todo el resto de nuestra existencia y relaciones sociales, asi como las relaciones con el medio entorno.

      Precisamente el marxismo ruso, el comunismo emanado de la revolucion sovietica, fracasó por haber implementado unas relaciones laborales similares a las propias del capitalismo, de la industrializacion productivista.

      Entiendo que es justamente eso es lo que denuncia Cornelius Castoriadis.

      http://www.omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/el-papel-de-la-ideologia-bolchevique-en-la-aparicion-de-la-democracia.pdf

      Eliminar
    4. Precisamente la relacion asalariada convierte el trabajo en una actividad vitalmente vacia, vacia de contenido vital, pues todo lo que se hace deja de ser propio, no proviene de iniciativa ni objetivo personal o vital del asalariado (igual que el quehacer del esclavo o el siervo de la gleba). Todo es diseñado, controlado y apropiado por el pagador de salario y a cambio se obtiene un tiempo "libre" al que solo el salario da sentido y hace posible, de donde se sigue que incluso ese tiempo libre, presuntamente propio, engrana con el sistema-maquina, esta destinado al sistema-maquina, ya que es un tiempo para el consumo, para el consumo del salario que hara necesario percibir mas salario.

      Eliminar

NO SE ADMITEN COMENTARIOS ANÓNIMOS