Después de décadas de que grupos ecologistas y movimientos sociales lleven predicando en el desierto los problemas de las emisiones de gases nocivos a la atmósfera, por fin (y cuando ya no pueden ocultar el obvio cambio climático y los problemas de salud de la población que van en aumento), las autoridades parecen querer ponerse manos a la obra, y como siempre, tarde y de forma insuficiente.
Este es el blog de la asociación Autonomía y Bienvivir, no dejes de visitar nuestra página web, para conocer nuestro ideario: Visitar página web
domingo, 7 de octubre de 2018
domingo, 30 de septiembre de 2018
Hambre: las tendencias de progreso se han roto
En la segunda década del siglo
XXI, mientras no paro de leer en Facebook artículos sobre visionarios como Elon
Musk, y sobre nuevas maravillas tecnológicas que nos conducirán (por fin) al
jardín del edén del que fuimos expulsados, delante de nuestras narices esa
narrativa de progreso se resquebraja, aunque parece que la mayoría se niega a
aceptarlo. Por tercer año consecutivo el número de hambrientos ha aumentado en
el mundo.
Las tendencias de las últimas
décadas son preocupantes, ya a partir del año 2008 se observa que el ritmo de
disminución de las personas subalimentadas se hace más lento, hasta que en el
año 2015 este número comenzó a subir, primero muy tímidamente, para repuntar
con fuerza en los años 2016 (19,8 millones) y 2017 (se estima que serán 16,6
millones).
Más preocupante todavía resulta
que este fenómeno se encuentra relacionado (según el informe de la FAO El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018)
con la pérdida de servicios medioambientales que nos prestan los ecosistemas
del planeta, en concreto con el cambio climático. Los desastres extremos
relacionados con el clima están aumentando.
Etiquetas:
agricultura,
alimentación,
Bienvivir,
cambio climático,
economía rosquilla,
emigración,
FAO,
hambre,
límites del crecimiento,
límites planetarios,
obesidad
martes, 25 de septiembre de 2018
Nuestra alimentación no es de “asuntos exteriores”
Miles de consejos
nutricionales y docenas de propuestas de dietas están inundando la red desde hace
años. La mayoría motivadas puramente en maximizar ventas de los productos con
los que se compone dicha dieta. Lo que destaca es que casi siempre van
acompañadas de consejos de consumo de productos específicos que son
altamente procesados como los alimentos funcionales, suplementos alimenticios,
los mismos medicamentos o productos light. La fabricación de estos productos específicos es compleja y procesada a
base de materia prima de producción incluso ecológica, pero nada sostenible. Nos
encontramos en un océano de interpretaciones de estudios científicos cuyos
orígenes son ocultos, cuyos métodos son cuestionables.
Ante este caótico
escenario de información mal procesada, de medias verdades y casi mentiras o a
veces mentiras completas, para un consumidor medio sin formación en nutrición y
bioquímica es imposible encontrar un hilo que seguir. La avalancha de conceptos
contradictorios y consejos con trasfondo de interés de venta ya no es manejable
para la mayoría. Esto abre puerta y portería para el charlatán de turno, el
mentiroso estafador y el capitalista sin escrúpulos. Nos encontramos indefensos y desorientados ante tal cúmulo de conceptos y propuestas. Pues el marketing
de hoy está muy desarrollado con el fin de crear un nuevo “sentido común”. Si,
el sentido común no es algo que exista independiente de nuestro conocimiento y
entorno, pero esto lo aclaramos en otro artículo ya que entra en esferas de
filosofía de la lengua. El marketing de hoy es una cuasi-ciencia que ha
desarrollado técnicas muy invasivas para crear realidades nuevas. Estas
técnicas son por ejemplo el nudging, pero sobre todo la moralización de
una decisión de compra. Esta última sirve para legitimar la compra a nivel personal
y crear el relato adquirible sobre uno mismo “yo siempre he sido muy de...”.
Es hora de recuperar el
dominio y las habilidades en nuestras cocinas domésticas. La vía de escape de
esta guerra de oportunistas, cuyo lucha competitiva causa daño colateral a
nuestra salud, es recuperar la autoridad y la autonomía en nuestros fogones.
Volver a ser reyes de nuestras ollas y reinas de las planchas y sartenes.
Hábiles y precisos con cuchillo y pelador. Imaginativos en la distribución
ergonómica de la cocina. Lógicos en la arquitectura de su amueblado y
aparatos. Capacitados con un paladar que puede desarrollar un juicio objetivo
sobre un plato y su manera de cocción, su valor nutritivo y su sabor
conseguido.
El sistema digestivo es,
como el ser humano en su integridad, un ser muy adaptable a muchas formas de
vivir y comer. Digo “un ser” porque se compone de un conjunto funcional
de unos treinta mil millones de bacterias. Estas metabolizan todo lo que entra por la
boca, tanto lo malo como lo bueno y transforman la gran mayoría de los
nutrientes a un formato que permite mantener sano y con vida el huésped que les
alberga, el cuerpo y la mente del ser humano.
Mi sueño, y desde mi
punto de vista la única solución, es que volvemos a gestionar y planificar una
cocina doméstica sostenible, con baja cantidad de deshechos y cero alimentos en
la basura. La cuestión no es tanto como conseguir una dieta equilibrada y
variada a todo coste y por tanto comprar los productos más variados, exóticos y
nutritivos, sino cómo planifico mi cocina en casa con productos exclusivamente
frescos y de temporada. Excepto los productos conservados con métodos de
deshidratación o fermentación como son los frutos, el yogur y queso, el jamón,
el bacalao y muchos más. Hemos de conseguir que la gestión de la cocina
doméstica cause placer, satisfacción y autoestima. Autoestima porque no hay
nada más en el mundo que genere una sensación de competencia social, autonomía
de vida y estabilidad emocional que poder cocinar para un buen grupo de amigos o
familiares.
Etiquetas:
alimentación,
alimentos de temporada,
alimentos funcionales,
amistad,
Bienvivir,
cocina moderna,
comida casera,
cultura de mesa,
dieta vegana,
disfrutar,
do it yourself,
gastrosofía,
paleodieta
domingo, 23 de septiembre de 2018
De como 10 años de crisis se convierten en una estafa
La crisis financiera detonada a partir de 2007 ha resultado en un tremendo golpe para las economías de los países y de las familias, así como una sustancial merma de los derechos a servicios públicos fundamentales de calidad de los ciudadanos, por culpa de recortes en gasto público como en sanidad y educación. Hay que añadir la reducción de poder adquisitivo de la ciudadanía y la precarización laboral como problema estructural.
Estos “ajustes” que nos han constreñido durante estos 10 largos años, puesto que eran la solución y salida del atolladero, han sido aplicados en forma de reformas de leyes laborales, ajustes de gasto y déficit públicos, leyes mordaza... Sin embargo, mientras la mayoría sufre el impacto de esta crisis, y ve como se esfuma el estado de bienestar, aumentan las fortunas de unos pocos, de forma que se puede calificar este proceso de “recuperación” como una estafa. Este es un proceso de recuperación que, a poco que se mire, cualquiera puede darse cuenta que tiene las patitas muy cortas. Solo con ver el crecimiento de la deuda española hasta pasar del 100% del PIB, algo inabarcable por nuestra economía.
Y si esto es así (que lo es), ¿en que lugar queda un gobierno que presupuesta en defensa mas del doble que en educación y sanidad juntas? (estas cifras en educación y sanidad son el gasto de los PGE, faltarían los gastos correspondientes a las comunidades autónomas)(*), pues en un gobierno que quiere aplicar un ferreo control social mediante la represión...
...En un país, además, que está alimentando un "lucrativo" mercado de armas que nutren las guerras que asolan el globo, haciéndonos co-responsables del drama de millones de personas que mueren, o se lanzan a una situación de vida o muerte cruzando un desierto o el Mediterráneo en una patera.
También en un país cuyos gobiernos se han dedicado a mercantilizar los derechos fundamentales como la educación y sanidad, potenciando los beneficios de empresas e inversores privados, en estos sectores, mediante el abandono de la inversión pública.
La vergonzosa evasión fiscal de las grandes fortunas hace que alrededor de 125.000 millones de euros se nos escapen ocultos en cloacas fiscales al estado español.
Por este mismo motivo la pérdida de impuestos de la Unión Europea asciende al billón de euros. A nivel internacional la cantidad de dinero oculto en estas cloacas fiscales ha aumentado un 45% entre 2008 y 2016. En España aumentó un 205% entre 2013 y 2014.
Ingentes cantidades de fondos públicos para rescatar autopistas (estimado en 2.000 millones) , bancos (60.600 mill.), el proyecto Castor (1.700 mill.). El BBVA ha recibido mas de 9.000 mill. de ayudas públicas a pesar de mantener 52 filiales en cloacas fiscales y evitar contribuir. Banco Sabadell (con 14 filiales en cloacas fiscales) recibió más de 5.000 mill.), etc...
...Y es que, por mucho que los fundamentalistas nos dan posibles "soluciones" para las crisis desde la pseudociencia de la economía, todas estas directrices paridas dentro del marco de las reglas capitalistas del "crecimiento" son del todo ficción.
Este "crecimiento" implícito, y eje fundamental del sistema capitalista es algo tan etéreo y fantástico como la resurrección de los muertos, la levitación y la construcción alienígena de las pirámides.
El comercio bajo las condiciones de estos tratados de nueva generación suponen un terrible impacto sobre el ecosistema y la salud pública, puesto que se aceptan por todas las partes, los estándares medioambientales y de salud de los otros países, siendo en ocasiones prácticamente inexistentes.
Así pues, esta crisis ha resultado una oportunidad de oro para los grandes inversores de extraer riqueza de las entidades públicas con la excusa del "demasiado grande para caer" y de apuntalar sus cotos de negocio por encima de derechos fundamentales y las democracias.
La única solución a largo plazo que se me ocurre es un replanteamiento del sistema económico actual, abandonar la "logica" capitalista y comenzar a andar una senda de la racionalización de la producción, primando la reducción del impacto ecológico sobre el beneficio económico, el reparto de la riqueza, reducir los procesos de la globalización tomándolos como lo que son: la metástasis del capitalismo. Y no será ni fácil, ni rápido ni agradable, pero sí necesario.
(*) Fe de erratas:
Es importante aclarar que el peso de las partidas totales de Sanidad y Educación recaen, sobre todo, en las Comunidades Autónomas, siendo las mayores inversiones del estado español (PGE + presupuestos de las C.A.). También aclarar que el gasto en defensa tampoco está completo, faltarían gastos que se derivan a otras partidas (p.ej. industria) y los intereses de las deudas adquiridas desde el ministerio de defensa (ver tabla de "gasto presupuestado vs. liquidado").
Estos “ajustes” que nos han constreñido durante estos 10 largos años, puesto que eran la solución y salida del atolladero, han sido aplicados en forma de reformas de leyes laborales, ajustes de gasto y déficit públicos, leyes mordaza... Sin embargo, mientras la mayoría sufre el impacto de esta crisis, y ve como se esfuma el estado de bienestar, aumentan las fortunas de unos pocos, de forma que se puede calificar este proceso de “recuperación” como una estafa. Este es un proceso de recuperación que, a poco que se mire, cualquiera puede darse cuenta que tiene las patitas muy cortas. Solo con ver el crecimiento de la deuda española hasta pasar del 100% del PIB, algo inabarcable por nuestra economía.
Y si esto es así (que lo es), ¿en que lugar queda un gobierno que presupuesta en defensa mas del doble que en educación y sanidad juntas? (estas cifras en educación y sanidad son el gasto de los PGE, faltarían los gastos correspondientes a las comunidades autónomas)(*), pues en un gobierno que quiere aplicar un ferreo control social mediante la represión...
...En un país, además, que está alimentando un "lucrativo" mercado de armas que nutren las guerras que asolan el globo, haciéndonos co-responsables del drama de millones de personas que mueren, o se lanzan a una situación de vida o muerte cruzando un desierto o el Mediterráneo en una patera.
También en un país cuyos gobiernos se han dedicado a mercantilizar los derechos fundamentales como la educación y sanidad, potenciando los beneficios de empresas e inversores privados, en estos sectores, mediante el abandono de la inversión pública.
La vergonzosa evasión fiscal de las grandes fortunas hace que alrededor de 125.000 millones de euros se nos escapen ocultos en cloacas fiscales al estado español.
Por este mismo motivo la pérdida de impuestos de la Unión Europea asciende al billón de euros. A nivel internacional la cantidad de dinero oculto en estas cloacas fiscales ha aumentado un 45% entre 2008 y 2016. En España aumentó un 205% entre 2013 y 2014.
Ingentes cantidades de fondos públicos para rescatar autopistas (estimado en 2.000 millones) , bancos (60.600 mill.), el proyecto Castor (1.700 mill.). El BBVA ha recibido mas de 9.000 mill. de ayudas públicas a pesar de mantener 52 filiales en cloacas fiscales y evitar contribuir. Banco Sabadell (con 14 filiales en cloacas fiscales) recibió más de 5.000 mill.), etc...
...Y todo este panorama aderezado con un taladrante discurso de: "hay que ser realistas, no podemos subir las pensiones, porque eso hay que pagarlo, y no hay de donde. Pensad en haceros un plan privado si eso...
Luego está,...lo otro..., verás, te vas a reir, pero es que no nos han contado una cosilla importante,... se les ha debido pasar...
...Y es que, por mucho que los fundamentalistas nos dan posibles "soluciones" para las crisis desde la pseudociencia de la economía, todas estas directrices paridas dentro del marco de las reglas capitalistas del "crecimiento" son del todo ficción.
Este "crecimiento" implícito, y eje fundamental del sistema capitalista es algo tan etéreo y fantástico como la resurrección de los muertos, la levitación y la construcción alienígena de las pirámides.
Mientras vivamos en un planeta limitado en recursos y en
la capacidad de absorber la generación de residuos y destrucción del
medio que nos mantiene vivos y sanos (es decir: siempre), no se podrá
"crecer" de forma ilimitada.
Una solución tecnológica para mantener las reglas del juego, a pesar de la merma de recursos, contaminación extrema y consecuente cambio climático, resulta bastante irreal, cuando toda nuestra tecnología está basada en la extracción de más recursos.
Una solución tecnológica para mantener las reglas del juego, a pesar de la merma de recursos, contaminación extrema y consecuente cambio climático, resulta bastante irreal, cuando toda nuestra tecnología está basada en la extracción de más recursos.
La enfermiza carrera por dejar atados el máximo de tratados internacionales de comercio e inversión no es sino una desesperada forma de seguir extrayendo plusvalías de exprimir las democracias, derechos y los servicios públicos de los ciudadanos, y darle una patada adelante al problema.
Estos tratados aportan herramientas legales a las multinacionales para asegurarse los beneficios económicos, herramientas para saltarse las "barreras" no arancelarias que limitan su comercio internacional.
Estas "barreras" no son otra cosa que leyes de protección la salud pública y el medioambiente (entre otras) y ante las cuales, las multinacionales, quedan exentas de su cumplimiento (no así las PYMES, que deben cumplirlas como no puede ser de otra forma)
Estos tratados aportan herramientas legales a las multinacionales para asegurarse los beneficios económicos, herramientas para saltarse las "barreras" no arancelarias que limitan su comercio internacional.
Estas "barreras" no son otra cosa que leyes de protección la salud pública y el medioambiente (entre otras) y ante las cuales, las multinacionales, quedan exentas de su cumplimiento (no así las PYMES, que deben cumplirlas como no puede ser de otra forma)
El comercio bajo las condiciones de estos tratados de nueva generación suponen un terrible impacto sobre el ecosistema y la salud pública, puesto que se aceptan por todas las partes, los estándares medioambientales y de salud de los otros países, siendo en ocasiones prácticamente inexistentes.
Así pues, esta crisis ha resultado una oportunidad de oro para los grandes inversores de extraer riqueza de las entidades públicas con la excusa del "demasiado grande para caer" y de apuntalar sus cotos de negocio por encima de derechos fundamentales y las democracias.
La única solución a largo plazo que se me ocurre es un replanteamiento del sistema económico actual, abandonar la "logica" capitalista y comenzar a andar una senda de la racionalización de la producción, primando la reducción del impacto ecológico sobre el beneficio económico, el reparto de la riqueza, reducir los procesos de la globalización tomándolos como lo que son: la metástasis del capitalismo. Y no será ni fácil, ni rápido ni agradable, pero sí necesario.
(*) Fe de erratas:
Es importante aclarar que el peso de las partidas totales de Sanidad y Educación recaen, sobre todo, en las Comunidades Autónomas, siendo las mayores inversiones del estado español (PGE + presupuestos de las C.A.). También aclarar que el gasto en defensa tampoco está completo, faltarían gastos que se derivan a otras partidas (p.ej. industria) y los intereses de las deudas adquiridas desde el ministerio de defensa (ver tabla de "gasto presupuestado vs. liquidado").
lunes, 10 de septiembre de 2018
La odisea rural
Quiero
comenzar este texto abriendo un poco el corazón, este es al fin y al
cabo la raíz del problema que enfrentamos como sociedad. Llevo
prácticamente dos décadas emboscándome en el retorno al campo, he
visto, compartido y vivido de todo, y mas allá de los innumerables
fracasos y derrotas, desencuentros, desamores y odios irracionales,
que he vivido en mí y en la gente que me ha rodeado, si nuestro
corazón camina de la mano de nuestra mente, siempre se saca algo
bueno, enriquecedor y revitalizante de todo eso. Del dolor emergen
las mujeres y hombres más fuertes, del desamor más preparados para
cuidar y amar, del fracaso entendiendo mejor cuál es el camino para
la realización personal, sin mascaras, decorados ni teatros
innecesarios.
Las
élites nos quieren divididos y escindidos, psicópatas fácilmente
automatizables y controlables, títeres sin esencia, sentido, ni amor
por nada, salvo por el fetichismo de moda implantado. El aprendizaje
que he sacado por encima de todo, es básicamente que en la medida
que nos cuidamos entre tod@s
aumentamos de forma sinérgica nuestra capacidad de intervenir,
actuar y cambiar nuestro entorno y realidad.
Ten
paciencia amig@, el camino es largo y esta lleno de aventuras y
amarguras maravillosas.
Hacia
una recomprensión de nuestro papel en la Naturaleza
El
cambio de paradigma es imparable y aunque desde luego ni las clases
dirigentes, ni la ciencia, ni la sociedad en términos generales sean
plenamente conscientes de esta necesidad, en todo el mundo existe un
movimiento de recomprensión del papel que desempeñamos como
gestores y creadores de ecosistemas, es un proceso arduo, siempre
renovándose porque trabajamos con la Naturaleza, ¡demonios! ¡Somos
Naturaleza!. Esto implica conocer el recorrido histórico que nos ha
traído hasta aquí (pero este es un tema extenso para otro post) y
partiendo de ese punto empezar a experimentar estrategias que
resuelvan al menos localmente esta enorme problemática heredada. No
podemos ni debemos seguir pasándole la pelota a la próxima
generación, es más, como no afrontemos este reto ingente ya, es
posible que no queden muchas generaciones después de la nuestra.
lunes, 3 de septiembre de 2018
Los megarricos y los expertos ante el cambio climático. Entre la huida y la irresponsabilidad
1.
Introducción.
Este pasado mes se han vivido unas temperaturas
excepcionales en gran parte de Europa y en la península ibérica. Personalmente
jamás había visto temperaturas de 35 grados en Barcelona y de 31 grados de
madrugada… Parece que haya que aceptarlo como nueva normalidad y posiblemente vaya
a peor.
En este artículo introduciremos como los megarricos
plantean su adaptación al cambio climático, el rol irresponsable que la
gran mayoría expertos juegan en la modelización del clima que luego debe apoyar
la toma de decisiones públicas (camuflando incertidumbres y adoptando
narrativas TINA y/o BAU, es decir de no haber una alternativa al discurso dominante o de seguir haciendo lo mismo.
Inicialmente preveía presentar el modelo integrado de los Plantery
Boundaries o “Límites Planetarios” incidiendo en el indicador para
cambio climático y el reciente artículo sobre el estado de procesos complejos
en el clima y realizando una crítica de como el establishment científico
de los IAM (Integrated Assessment Models) o modelos integrados que
trasladan modelos biofísicos a modelos económicos y que juegan un papel de reducción
de la incertidumbre que reduce el espacio de deliberación democrática. Dejaremos pues esas temáticas y una serie de consideraciones a modo de
mejoras para un futuro artículo para centrarnos en:
1) Como algunas élites se "preparan" para supuestos eventos catastróficos
2) El rol fraudulento de los expertos en la investigación y comunicación del cambio climático
3) Las ramificaciones filosóficas a nivel civilizatorio que nos empujan a pensar casi siempre en soluciones mágicas y rápidas que no impliquen una transformación profunda hacia el bienvivir.
Etiquetas:
cambio climático,
ciencia postnormal,
civilización,
crisis científica,
experto,
incertidumbre,
leyes del pensamiento,
megarricos,
solución tecnológica
lunes, 27 de agosto de 2018
Usura, religión, modernidad y bienvivir
El
25 de abril del año pasado falleció, por desgracia, Stephen
Zarlenga. Para la mayoría de nuestros lectores es un completo
desconocido, pero creo que por su relevancia merece la pena dedicarle
aquí unos breves párrafos.
En
la página web del American Monetary Institute podemos leer algunas
palabras que le dedican en su honor políticos, académicos y
activistas de gran relevancia, entre ellos Steve Keen, uno de los
más brillantes críticos actuales de la economía neoclásica. Para
el académico australiano Zarlenga es un caso especial de
investigador, activista y líder comunitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)